Avance de la electromovilidad en Santiago: el 57% del transporte público será eléctrico.

Santiago, la capital de Chile, celebra su aniversario destacándose como líder en movilidad eléctrica. Con más de 2.500 autobuses eléctricos en funcionamiento y una nueva flota en camino, la ciudad se posiciona como un referente global en electromovilidad.

Este mes de febrero, Santiago conmemora 484 años de historia, caracterizada por un desarrollo constante y la implementación de tecnologías avanzadas. Uno de los progresos más significativos en los últimos años ha sido la transformación de su sistema de transporte hacia un modelo más sostenible, convirtiéndola en una de las principales ciudades del mundo en términos de electromovilidad.

La ciudad se posiciona como la que más autobuses eléctricos opera fuera de China. De acuerdo con datos de la agencia de noticias china Xinhua, Santiago lidera esta lista, seguida por Delhi, que cuenta con 1.650 autobuses, y Bogotá con 1.486. Actualmente, Santiago tiene alrededor de 2.500 autobuses eléctricos en circulación, con un crecimiento continuo impulsado por licitaciones que han permitido la modernización de su flota vehicular.

Nueva flota eléctrica para este año

La licitación más reciente, realizada en 2024, incorporará 1.267 autobuses eléctricos, aumentando así la proporción de electromovilidad en el sistema de transporte público. De esta adjudicación, el 70,6% fue otorgado al Grupo Cabal, que suministrará 895 autobuses eléctricos fabricados por la compañía china Zhong Tong, en colaboración con Gran América y Consorcio Conecta.

Tomislav Matijevic, CEO de Grupo Cabal, afirmó que “Esta licitación permitirá alcanzar un total de 3.681 buses eléctricos, que equivaldrán al 57% de los autobuses eléctricos en el sistema respecto al total de la flota. Los avances han sido notables en dirección a una ciudad más limpia, menos ruidosa y menos contaminante, y continuarán en el futuro, gracias a una política pública que se mantiene vigente a través del tiempo”.

“La actual administración ha dejado claro que destinará todos sus esfuerzos en esta dirección, así como se está haciendo en el transporte público de ciudades en regiones, como Antofagasta, Valparaíso, Copiapó, Rancagua, Coquimbo y próximamente Concepción, Arica, Ovalle, entre otras”, anotó.

Buses de última generación para un transporte público de calidad

Los nuevos autobuses cuentan con diversas características, como puertos de carga USB, aire acondicionado, red Wi-Fi y un bajo nivel de ruido, lo que ya ha generado beneficios tangibles en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Un estudio realizado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad Católica de Valparaíso concluyó que el reemplazo de 1.000 autobuses diésel por eléctricos ahorra diariamente 400.000 kWh, marcando un hito en la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

“Estos esfuerzos no solo transforman el transporte público, sino que también impactan positivamente en la calidad de vida de millones de personas, redefiniendo nuestra concepción de la movilidad urbana”, destacó Tomislav Matijevic.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado