El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta más de cien denuncias tras haber solicitado este fin de semana a la Oficina Anticorrupción (OA) investigar a los integrantes de su gobierno por una estafa relacionada con una criptomoneda que él mismo promovió en redes sociales.
Según fuentes judiciales que informaron al portal de noticias Infobae, se han registrado hasta ahora 112 denuncias contra el mandatario, quien presuntamente participó de la estafa al invitar el pasado viernes a través de su cuenta de X a invertir en el token $LIBRA, solo tres minutos después de su lanzamiento público.
La Justicia deberá determinar si Milei cometió algún delito, a raíz de las afirmaciones de los demandantes —tanto víctimas como figuras de la oposición— que lo acusan de haber estado involucrado en el fraude, basándose en declaraciones de uno de los socios de “$LIBRA”, el empresario Hayden Mark Davis, quien afirmó haber asesorado al presidente y que este “respaldó y promovió activamente” el proyecto.
Entre los delitos más señalados en las acusaciones contra el mandatario se encuentran el fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ética pública y asociación ilícita. Otras denuncias también mencionan el cohecho, de acuerdo con lo publicado por el diario Página 12. Esta última acusación surge tras declaraciones del empresario estadounidense Charles Hoskinson, quien afirmó que personas cercanas al gobierno argentino le solicitaron sobornos para facilitar una reunión con Milei.
Las denuncias se han presentado luego de que el propio Milei ordenara a la Oficina Anticorrupción investigar si algún miembro de su gobierno había actuado de forma inapropiada, al descubrir que $LIBRA es en realidad una moneda meme, un tipo de criptomoneda creada como una broma o como parte de tendencias de Internet, sin respaldo en la economía real.
El principal bloque opositor en el parlamento argentino, Unión por la Patria (UxP), anunció el domingo su intención de solicitar la apertura de un juicio político contra el presidente, acusándolo de participar en la estafa y señalando la “enorme gravedad” del asunto, calificándolo de “escándalo sin precedentes”.
Desde los partidos que respaldan a Milei y desde el propio Gobierno ha habido poca reacción, salvo por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ha intentado presentar a Milei como una víctima, asegurando que el ‘Criptogate’ es una estrategia para “desestabilizar al presidente”.
Con Información de www.lanacion.cl