
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, instó a líderes y funcionarios de alto nivel a unirse de manera firme para resistir los ataques contra los derechos humanos y la arquitectura multilateral, evitando así más daños a la protección de los derechos humanos y al orden basado en normas.
«Los últimos 12 meses han demostrado que el mundo puede convertirse en un lugar infernal cuando los Estados ignoran normas universales y pretenden que el derecho internacional y las decisiones multilaterales no se aplican a sus acciones. Ejemplos de ello son el genocidio de Israel contra la población palestina en Gaza, la agresión continua de Rusia en Ucrania, el conflicto persistente en Sudán, la crisis agravante en Myanmar y el reciente aumento de enfrentamientos en la República Democrática del Congo», expresó Callamard durante la Conferencia de Seguridad de Múnich que concluyó hoy.
«Con un alto el fuego tan esperado en Gaza y la transición de poder en Siria, la pregunta ahora es cómo lograr una paz y justicia duraderas en estos contextos», añadió la ejecutiva de AI. Reiteró que «los Estados deben comprometerse a apoyar plenamente organismos como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional en sus esfuerzos por hacer cumplir la ley, ya que no exigir rendición de cuentas a los perpetradores solo alentará a otros agresores y perpetuará ciclos de violencia y destrucción».
Callamard destacó que «en tiempos de tanta inestabilidad, la humanidad no puede permitirse más crisis en el orden internacional. No necesitamos más inestabilidad ni divisiones; tampoco más ataques a los valores de los derechos humanos o un debilitamiento de los compromisos frágiles que hemos asumido frente al cambio climático. Necesitamos soluciones sostenibles y enfocadas en el futuro. Aunque el sistema multilateral esté fallando, la respuesta no es dejarlo caer, sino fortalecerlo y reformarlo, cimentándolo en una visión compartida que garantice estabilidad global y protección universal de los derechos humanos. La Conferencia de Seguridad de Múnich es una excelente oportunidad para que los líderes mundiales comiencen a abordar estos asuntos y así, allanar el camino hacia un futuro libre de conflictos devastadores que hoy sirven como lastre para el mundo».
Con Información de desenfoque.cl