Sabores ancestrales, música y cultura: El archipiélago de Quinchao celebra su primer festival costero
El próximo sábado 22 de febrero, el recinto Rosario Hueicha Leviñanco, ubicado en Achao, Quinchao, junto al terminal de buses, acogerá el 1er Festival Williche de las Algas y los Espacios Costeros. Este evento, organizado por la asociación Büta Trawün Wapintu Quinchao, integrada por comunidades Mapuche Williche del archipiélago, comenzará a las 12:00 horas y tiene como objetivo celebrar y promover la cultura local, la defensa del territorio y el apoyo a la economía vinculada al mar.
Mira el video:
La programación del festival incluirá una variedad de platos ancestrales, destacándose el curanto de luche, que rescata las tradiciones culinarias marinas. También habrá stands informativos sobre la solicitud de espacios costeros para comunidades originarias, artesanías, trafkintun (intercambios) y actividades para niños. La música en vivo con un enfoque cultural será uno de los principales atractivos, reflejando la riqueza de la tradición Mapuche Williche.
Imagen: Wapintu Quinchao en Facebook
Tamara Vidal, representante de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quinchao y miembro de la Mesa de Comunidades Büta Trawün Wapintu Quinchao, hizo un llamado a la comunidad a participar de manera activa: «Quiero invitar a todos a ser parte del Festival del Alga y los Espacios Costeros, nuestro primer festival williche con un fuerte componente cultural, que tendrá lugar el 22 de febrero a partir de las 12:00 horas».
También enfatizó: «Tendremos módulos gastronómicos donde prepararemos un curanto de luche, un platillo ancestral que ha caído en desuso. Habrá artesanías, actuaciones musicales y artísticas, stands informativos sobre la protección del medio ambiente y muchas actividades para los más pequeños».
Por último, Tamara Vidal instó: «Les pedimos a todos su apoyo, ya que será la primera vez que los Lamuen de las nueve islas del archipiélago de Quinchao participen, trayendo sus productos con gran esfuerzo desde sus tierras hasta Achao, el principal puerto. Los invitamos a asistir con la intención de comprar, aprender y conocer a nuestra gente, valorando su trabajo. Muchas gracias».
Este festival no solo representa una celebración cultural, sino que también es una plataforma para visibilizar los procesos que las comunidades están llevando a cabo en defensa de su territorio y medio ambiente. Constituye una oportunidad única para respaldar la economía insular y conectarse con las tradiciones del Gran Archipiélago de Quinchao en Chiloé.
Cabe destacar que la comuna de Quinchao, en Chiloé, está formada por diez islas. Además de Quinchao, incluye otras nueve islas que son: Llingua, Lin Lin, Meulin, Quenac, Caguach, Teuquelin, Alao, Apiao y Chaulinec.
Ver afiche
Publicación de wapintuquinchao:
Con Información de www.elciudadano.com