¡Javier Milei bajo la lupa! La criptoestafa $LIBRA provoca estruendo: denuncias, juicio político y seguidores descontentos que han perdido millones.
El escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por el presidente argentino Javier Milei sigue generando intensas reacciones. Luego de la abrupta caída del valor de este activo digital, que provocó pérdidas millonarias a sus inversionistas, se han suscitado denuncias legales, solicitudes de juicio político y exigencias de investigación en el Congreso. Adicionalmente, sectores que respaldaron a Milei en las elecciones ahora se han distanciado, expresando su frustración a través de las redes sociales.
Recientemente, figuras clave que habían apoyado al mandatario han manifestado su decepción. «Derecha News», un medio que apoyó su campaña en redes sociales, publicó en X: «Creímos en vos, Javier. Esto ya se ha convertido en un circo. Hasta aquí llegamos«. Este tuit, que ya ha alcanzado más de 2,5 millones de visualizaciones, ilustra el descontento de parte de su base electoral.
Derecha News:
Por su parte, el usuario Javierardo, quien afirma haber votado por Milei en cuatro ocasiones y ser parte del 56 % que lo eligió en las elecciones presidenciales, reveló que perdió 20.000 dólares en menos de cinco minutos tras seguir las recomendaciones del presidente. “He votado a Milei 4 veces. Siempre lo apoyé. Hoy perdí 20.000 USD en menos de 5 minutos. Esto no tiene solución”, compartió en un mensaje que ha llegado a 3,5 millones de visualizaciones.
Al ser cuestionado si Milei lo había forzado a invertir, contestó: “Me invitó. No me obligó. Pero mencionó que era para promover inversiones productivas en nuestro país. Es el presidente, confié en su palabra”.
Las críticas no solo provienen de seguidores decepcionados, sino también de expertos y figuras públicas que han cuestionado la promoción de $LIBRA. El economista Carlos Maslatón ha reiterado sus denuncias, afirmando: “Es oficial, no hubo hackeo, lo ha confirmado todo su entorno. Milei está directamente involucrado en un fraude criptográfico. Ya no hay lugar a dudas: motivo suficiente para un juicio político.” Ornella Panizza, conocida como “Lady Market”, también mostró su incredulidad: “Quiero pensar que le hackearon la cuenta a Milei porque LIBRA ha sido un gran fraude.”
La controversia se intensificó con la revelación de que LIBRA no es una criptomoneda convencional, sino un token sin respaldo creado en la blockchain de Solana. Según Santiago Siri, experto en activos digitales, el 70 % de LIBRA está vinculado a esquemas Ponzi, donde los primeros inversores se benefician a costa de los últimos.
En el ámbito político, la situación se ha deteriorado rápidamente. Legisladores opositores han comenzado a solicitar investigaciones y rendiciones de cuentas ante el Congreso, mientras abogados preparan denuncias por presunta estafa. También se discute la posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei, argumentando que su promoción de $LIBRA infringe la ley de ética pública y sus responsabilidades como presidente.
Simultáneamente, en redes sociales, el hashtag #MileiFraude ha cobrado impulso, con usuarios compartiendo memes y críticas. Incluso el influencer Hasbulla se ha sumado a las burlas, publicando un meme dirigido al presidente argentino.
La comunidad cripto también ha reaccionado con firmeza. Desde la cuenta “La Crypta”, especializada en criptomonedas, respondieron a Milei: “¡NO JAVOOOOOO! ¡ES CON BITCOIN! NO LE DES BOLA A LAS SHITCOINS!”.
A pesar de las críticas, Milei no ha emitido un comunicado oficial que aclare su papel en el lanzamiento de $LIBRA. En lugar de eso, ha optado por atacar a sus críticos, denominándolos “ratas inmundas de la casta política” y prometiendo “sacarlos a patadas”. Esta reacción ha sido considerada evasiva por analistas políticos, quienes argumentan que el presidente debería asumir la responsabilidad y esclarecer su relación con los creadores de la criptomoneda.
El escándalo de $LIBRA no es el primero en que Milei se ve involucrado. Previamente, el presidente fue denunciado penalmente por promover CoinX, otra presunta estafa criptográfica. Estos antecedentes han intensificado la desconfianza hacia su figura y expuesto los riesgos de invertir en activos digitales sin regulación.
Con la situación alcanzando su punto más crítico, expertos aconsejan a los inversores ser cautelosos y verificar la legitimidad de los proyectos antes de invertir su dinero. Además, diversas fuentes especializadas han advertido que la caída de $LIBRA no solo revela los peligros de la especulación descontrolada, sino también la urgencia de mayor transparencia y responsabilidad por parte de los líderes políticos.
Con Información de www.elciudadano.com