Se ha observado una disminución de los espacios destinados a niños y jóvenes, mientras que se ha incrementado la presencia de contenidos televisivos con enfoques negativos y morbosos.


“Un nuevo Mekano”. Así se ha nombrado a “El Fenómeno”, el nuevo programa que José Miguel Viñuela estrenará en Canal 13. En el avance del show, las similitudes con el antiguo Mekano son evidentes: jóvenes, bailes, juegos y entretenimiento.

A pesar de que la comparación con Mekano fue inmediata, Viñuela, quien lo condujo entre 1998 y 2005, no considera que sea una analogía adecuada. En conversación con Fast Check Cl, indica que “es un cruce de generaciones; no vamos a dejar de lado a la audiencia de 45 y 50 años que creció con nosotros, queremos conectar con sus hijos”.

“El Fenómeno” marca el esperado regreso de Viñuela a la televisión de gran formato, un hecho que, según él, lo lleva a asumir el proyecto con “mucha responsabilidad”.

Esto llega tras una serie de eventos que van desde un conflicto judicial por cortar el cabello a un camarógrafo hasta su salida de MEGA, donde recuerda que “me formé como comunicador”.

A cinco años de aquel episodio, el animador reflexiona: “he aprendido mucho, he pasado por un proceso de maduración importante y he comprendido que la sociedad ha cambiado; hay cosas de las que ya no se puede reír”.

“Me siento mejor comunicador de lo que era antes por todo lo que me ha pasado y las lecciones que he sacado”

—El próximo lunes se estrena “El Fenómeno”, un proyecto de gran envergadura que liderarás en solitario. ¿Cómo enfrentas este desafío?

Lo asumo con mucha humildad, responsabilidad y madurez, considerando todo lo que he vivido en los últimos años en televisión. Esto es totalmente inesperado y, por supuesto, me llena de alegría tener un nuevo reto en un canal como Canal 13. Así que lo estoy tomando con mucha tranquilidad, reconociendo lo que realmente importa en la vida.

Mi vida actualmente gira en torno a mi familia y las personas cercanas. Así que esta es una hermosa transición y me siento mejor comunicador que antes gracias a todas las experiencias y enseñanzas que he tenido.

—Cuando te presentaron el proyecto, ¿qué te motivó a aceptarlo?

El proyecto comenzó enfocándose en redes sociales, pensado para mi canal de YouTube, y fue evolucionando a partir de la nostalgia que la gente sentía por algunos programas: el deseo de ver bailes y disfrutar la televisión en familia. Así, surgió una propuesta para redes sociales y, posteriormente, Canal 13 se interesó en ella.

Desde el principio, quería desempeñar un rol de coordinador y aportar mi experiencia, pero el canal me animó a considerar el papel de conductor, buscando unir generaciones entre quienes nos seguían y los nuevos espectadores. Esa fue la principal motivación para aceptar el proyecto.

—Se ha comentado que es un “nuevo Mekano”, ¿consideras que es una comparación válida?

No, en absoluto. No es un nuevo Mekano; es un programa familiar. Por supuesto, habrá elementos nostálgicos y momentos divertidos, como bailes posiblemente de Axé, pero en esencia, es un cruce de generaciones. No vamos a dejar de lado a quienes tienen 45 o 50 años y que crecieron con nosotros, sino que buscamos conectarlos con sus hijos y las nuevas generaciones a través de nuevos talentos en el humor, la música, el baile y los juegos.

—Aunque no es un programa juvenil, para lograr este cruce generacional es fundamental conectar con el público más joven, que ha cambiado bastante. ¿Cómo te planteas este reencuentro con esa audiencia?

Hay una gran responsabilidad en lograr captar a las audiencias que actualmente se encuentran en el mundo digital y que no están consumiendo televisión abierta. Ese es el verdadero desafío. Por lo tanto, creo que es vital rodearse de gente joven con inquietudes digitales y tratar de reincorporarlos a la televisión abierta, que en este momento no está brindando espacio ni a jóvenes ni a niños.

—¿Qué aspectos de los programas de entretenimiento crees que eran apreciados en ese entonces y hoy están desfasados?

En la televisión actual se requiere mayor responsabilidad. Si bien es un programa familiar, hay ciertas cosas que sabemos que no podemos hacer; hay comportamientos que solíamos tener que ya no son aceptables hoy en día, principalmente debido a los cambios sociales. No obstante, pienso que la gente, aunque la sociedad haya evolucionado, no deja de querer disfrutar los bailes, la risa y el humor.

Por supuesto, siempre con respeto, sin transgredir los límites de otros. Todas estas son lecciones aprendidas que tenemos muy claras para producir un programa que resalte los aspectos positivos de la gente.

José Miguel Viñuela, en la entrega de los Copihue de Oro 2018

Los matinales se convirtieron en extensiones de las noticias, cubriendo solo lo negativo de la sociedad y olvidando el entretenimiento

—En los últimos años, los reality shows y el humor más atrevido han sido muy criticados, pero poco a poco vuelven a ganar fuerza. ¿A qué atribuyes este fenómeno?

Es un ciclo natural. Durante nuestra época con Mekano, se nos comparaba mucho con Música Libre, y eventualmente también vivió un renacer, si mal no recuerdo, conducido por Millaray Viera. Con el tiempo, la nostalgia resurge. Esto también se debe a que los espacios para jóvenes e infantiles han ido desapareciendo, lo que ha dado paso a una televisión más negativa y sensacionalista.

Los matinales se han convertido en extensiones de las noticias, enfocándose en lo negativo de la sociedad y dejando de lado el entretenimiento, algo muy importante. Cuando participamos en esos matinales, buscábamos entretener, sentarnos a conversar en una cocina, apoyar nuevos emprendedores y otras iniciativas que se han perdido por distintas razones, siendo la llegada de la era digital una de las principales.

—Desde tu perspectiva personal, ¿cómo ha sido vivir este periodo cambiante en la televisión?

No ha sido tan variable en esta ocasión, ya que salí de pantalla en 2020, pasó poco más de un año, y regresé a través de “Tal Cual”, un programa en TV+ que disfruto y continuaré haciendo. Entonces, más que fluctuante, mi experiencia ha sido de pasar de un canal como MEGA a uno como TV+, donde la falta de un departamento de prensa me permite enfocarme solo en entretenimiento, lo que realmente me apasiona. Es una plataforma diferente, quizás menos expuesta, pero que me ha ayudado a crecer como comunicador.

—¿Qué cambios has notado en ti mismo en la forma de conducir un programa, considerando los nuevos tiempos?

Todo lo que he vivido me ha enseñado mucho; ha sido un proceso de maduración donde he comprendido que la sociedad se ha transformado, y que hay cosas de las que no se puede hacer humor. Existen comportamientos en la televisión que ya no son viables, y eso ha tenido un gran costo.

Dejar MEGA fue un gran sacrificio; un canal que amaba y donde me formé como comunicador, y eso fue muy doloroso. Sin embargo, al llegar a TV+, he aprendido mucho de grandes profesionales como Raquel (Argandoña) y Paty (Maldonado), formando un equipo excepcional que trabaja al servicio del programa. He aprendido a ser un líder más colaborativo en lugar de centrarme en ser el protagonista. Hay mucho que he ido aprendiendo y, definitivamente, me siento como un mejor comunicador hoy que hace cinco años.

—¿Cómo se verá reflejada tu personalidad en “El Fenómeno”?

La que todos conocen: humor, entretenimiento, diversión y risas, pero acorde a la persona que soy ahora a los 50 años. Aunque tengo 50 y no 29, me considero una persona con un buen sentido del humor, positiva, y busco transmitir esa alegría a la gente. Eso es lo que podrán ver de mí en el programa.


Con Información de www.fastcheck.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado