Condena internacional al gobierno argentino por las operaciones policiales en comunidades mapuche y tehuelche.

Comunidades Mapuche-Tehuelche denuncian violaciones de derechos humanos y allanamientos violentos en Chubut, Argentina

Las comunidades Mapuche-Tehuelche de la provincia de Chubut, Argentina, han denunciado una serie de allanamientos violentos sucedidos el 11 de febrero de 2025, llevados a cabo con «brutalidad extrema» por parte de fuerzas represivas del Estado. Estas operaciones, autorizadas por el juez Jorge Criado y el fiscal Carlos Cavallo, afectaron a múltiples comunidades, incluyendo Lof Cañiu, Lof Catriman Colihueque, Lof Nahuelpan y Pillan Mahuiza, así como a una familia mapuche en Maitén.

Conferencia de prensa de comunidades mapuche y mapuche-tehuelche sobre los allanamientos en Chubut

Escuchar declaraciones desde el Foro Itinerante Rawson

De acuerdo con un comunicado, estos allanamientos se realizaron «como en los peores períodos de la dictadura militar«, y resultaron en la destrucción de propiedades, confiscación de libros y violencia extrema hacia los integrantes de las comunidades. Se reportó un «ensañamiento de violencia hacia ancianos», incluyendo el caso de un hombre mayor de 80 años agredido frente a sus nietos.

Las comunidades afirman que estos actos constituyen una violación de los derechos humanos y de tratados internacionales, como las «100 Reglas de Brasilia», que aseguran el acceso a la justicia para mujeres, niños y ancianos. Además, critican la pasividad de la Secretaría de Niñez de Chubut y la «criminalización sistemática» del pueblo indígena.

Uno de los casos más alarmantes es el de Victoria Dolores Fernández Núñez, detenida injustamente y acusada de incendio; una acusación que las comunidades consideran «una falaz mentira desde el poder». Fernández Núñez, quien promueve el «Buen Vivir» en la Lof Pillan Mahuiza, fue llevada a la comisaría de Esquel, donde se le impuso prisión preventiva. Las comunidades exigen su «liberación inmediata» y afirman que su detención es parte de una estrategia para «someter a las comunidades que defienden sus derechos».

El comunicado también señala la responsabilidad del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por anunciar un «desalojo exprés» de la comunidad Pillan Mahuiza, lo que consideran una violación de tratados internacionales sobre derechos indígenas. Asimismo, acusan al gobierno de Javier Milei y a la ministra Patricia Bullrich de fomentar «odio y racismo» hacia los pueblos originarios, denunciando que se «plantaron armas» en una vivienda desocupada de Pillan Mahuiza para justificar la represión.

Las comunidades hacen un llamado urgente a la «solidaridad internacional» y al apoyo para exigir justicia.

A nivel internacional, se ha lanzado una campaña para rechazar estos allanamientos:

SOLIDARIDAD POR EL ALLANAMIENTO A LAS DISTINTAS COMUNIDADES MAPUCHE – TEHUELCHE DE LA PCIA DE CHUBUT – ARGENTINA

La organización internacional Survival también ha emitido un «Alerta urgente por allanamientos violentos y detenciones en comunidades mapuches en Chubut, Argentina», demandando el cese inmediato de tales actos y la libertad sin cargos para Victoria Dolores Fernández Núñez, detenida injustamente durante estos allanamientos.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado