La Corte Suprema ha condenado a cinco exmilitares y miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su implicación en el secuestro calificado de José Flores Rojas y Manuel Carter Lara, quienes eran trabajadores de la construcción y líderes comunitarios en Peñalolén, ambos militantes del Partido Comunista. Estos hechos tuvieron lugar a partir de agosto de 1974.
En una decisión unánime, la Segunda Sala Penal del máximo tribunal del país impuso una pena de 15 años de prisión mayor en su grado medio al exmilitar Miguel Krassnoff Martchenko, quien fue uno de los agentes del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) y acumula más de 1.000 años de condenas por violaciones a los derechos humanos.
Krassnoff, conocido como «El ruso», cumple varias condenas en el penal de Punta Peuco y nunca ha admitido su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad perpetrados bajo la DINA, la cual fue responsable de asesinatos políticos, torturas y persecuciones durante la dictadura. A pesar de las numerosas sentencias en su contra, sigue siendo un símbolo visible de la represión sistemática sufrida en el país durante este periodo.
La Corte Suprema también aplicó una pena de 15 años de prisión para César Manríquez Bravo y Pedro Espinoza Bravo, ambos agentes de la DINA, por su papel en el secuestro calificado.
El suboficial Pedro Araneda Araneda y Alejandro Astudillo Adonios, un empleado civil del Ejército, fueron condenados a 10 años y un día de prisión mayor en su grado medio como coautores del secuestro.
De este modo, el máximo tribunal ratificó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago emitida en julio de 2023, desestimando el recurso de casación interpuesto por la defensa de uno de los exuniformados.
La sentencia del tribunal indicó que se trata de crímenes de lesa humanidad, ya que los hechos investigados ocurrieron en un contexto de graves, masivas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado.
Todos los condenados pertenecientes a la DINA actualmente se encuentran en el penal de Punta Peuco, donde cumplen condenas por diversos crímenes relacionados con violaciones a los derechos humanos.
Carolina Vega, abogada querellante del Estudio Caucoto y representante de la familia de José Flores Rojas, expresó que “la decisión de la Corte Suprema de rechazar el recurso de casación y confirmar la sentencia es adecuada. Constituye un gran avance en la justicia transicional”.
“Sancionar a los responsables del secuestro de José Flores Rojas y Manuel Carter Lara es un hito significativo para la familia. Han pasado casi 50 años y, por fin, las familias están viendo justicia, así como verdad y reparación”, afirmó.

Secuestro llevado a cabo por agentes de la DINA
La ministra en visita para causas de violaciones a los derechos humanos en la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, validó que «en agosto de 1974, el Gobierno Militar operaba un organismo de represión política denominado DINA, con una estructura organizada y recintos de detención clandestinos».
También estableció que «Manuel Filamir Cartes Jara, de 35 años, obrero de la construcción, y José Segundo Flores Rojas, de 40 años, peluquero, ambos militantes del Partido Comunista y representantes vecinales de Peñalolén, fueron arrestados en la madrugada del 23 de agosto de 1974, en un operativo de la DINA con la colaboración de las Fuerzas Armadas».
Ambos hombres fueron llevados al cuartel Villa Grimaldi, conocido como Terranova, y luego al centro de detención Cuatro Álamos, ambos famosos por las torturas que ahí se llevaban a cabo, «siendo el último de estos recintos donde se les pierde el rastro, y desde entonces se desconoce su paradero, así como su estado de salud e integridad personal, a pesar de los esfuerzos para localizarlos».
El fisco indemnizará con $300 millones a familiares de las víctimas
En el ámbito civil, la Segunda Sala de la Corte Suprema confirmó la sentencia que condena al fisco al pago de $300.000.000 en concepto de daño moral a los familiares de las víctimas de la DINA.
Con Información de www.elciudadano.com