Incremento de mortalidad de peces y deterioro ambiental en Lago Ranco.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha comenzado un procedimiento sancionador en contra de la Piscicultura Nilahue, titular de la instalación del mismo nombre, así como de la empresa Salmones Aysén S.A., que arrienda la piscicultura y, por ende, tiene el control operativo. Esta acción se produce tras la detección de incumplimientos a la normativa ambiental, después de que se reportaran muertes masivas de peces en 2021.

Ubicada en el Sector Los Venados, en la comuna de Lago Ranco, Región de Los Ríos, la empresa se especializa en la crianza de salmones en diferentes etapas, abarcando desde la incubación de ovas, el alevinaje, la producción de juveniles y smolts, hasta la engorda de reproductores, desove y fecundación.

Para llevar a cabo estas actividades, cuenta con un total de 160 estanques de 7,5 metros de diámetro y 60 estanques de 3,5 metros de diámetro, además de bodegas para almacenamiento (alimentos, materiales, etc.) y viviendas para el personal administrativo.

El proyecto incluye un sistema de decantación, que consta de un pre decantador: un proceso que se realiza en un canal específico que recibe agua directamente de las piscinas. Este canal desemboca en el decantador principal, que utiliza un sistema gravitacional y tiene una superficie irregular de 5.190 m².

Muertes de peces y daño ambiental

La SMA señaló que el problema surgió a raíz de dos denuncias realizadas en 2021. La primera, presentada por ciudadanos, está relacionada con la mortalidad de peces en el Río Nilahue, mientras que la segunda fue presentada por Sernapesca y también está relacionada con la mortandad de peces, además de un análisis de posibles incumplimientos a la normativa aplicable a la piscicultura.

En noviembre de ese mismo año, Sernapesca realizó una inspección en la piscicultura y en la ribera del río Nilahue; posteriormente, la SMA llevó a cabo una fiscalización conjunta con la Dirección General de Aguas (DGA) en ambos lugares.

Además, la Superintendencia solicitó información a la empresa, que notificó que la Piscicultura estaba arrendada a Salmones Aysén S.A.

Con base en los antecedentes recopilados y después de un análisis legal, el organismo decidió iniciar un procedimiento sancionador, formulando dos cargos contra ambas empresas. El primero se clasifica como grave y el segundo como leve.

El primer cargo se refiere al incumplimiento de las condiciones del sistema de seguridad diseñado para prevenir el ingreso o escape de peces desde o hacia el río Nilahue.

Se comprobó que: 1. Hay desgaste, oxidación y mal estado en las rejillas del sistema de seguridad, sobre todo en el área del decantador; 2. Falta de rejillas que eviten que los peces del río accedan a la planta en el sector correspondiente, lo cual debió ser establecido según la RCA N°098/2001.

La segunda infracción se centra en que las empresas construyeron una obra de captación (bocatoma) con defensas fluviales tipo gaviones y una barra transversal de hormigón para regular el flujo del río Nilahue, lo cual infringe lo otorgado por la RCA N°098/2001.

“El análisis realizado por la SMA evidencia que hay antecedentes suficientes para dar inicio a este procedimiento sancionatorio, tras confirmar que los titulares no han cumplido con las exigencias establecidas en su permiso ambiental, las cuales son cruciales para la ejecución del proyecto”, explicó la superintendenta del Medio Ambiente (s), Claudia Pastore.

Las salmoneras enfrentan multas que superan los $4.800 millones

Las infracciones leves pueden llevar a las empresas a recibir una amonestación escrita o una multa que podría ascender a 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

Por otro lado, en cuanto a los cargos graves, los responsables del proyecto de piscicultura podrían enfrentar desde la revocación de la RCA, cierre, o multas que alcanzan hasta 5.000 UTA. Así, tras el inicio del procedimiento sancionador, las salmoneras pueden verse obligadas a pagar más de $4.845 millones (considerando el valor actual de la UTA).

Según la SMA, la Piscicultura Nilahue SpA y Salmones Aysén S.A. tendrán 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y 15 días hábiles para presentar sus descargos, contados a partir de su notificación.

Para más información sobre la formulación de cargos, se puede acceder al Sistema de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA) mediante el siguiente enlace: https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/4015

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado