Preocupaciones de sectores de la derecha ante la posibilidad de un tercer mandato de la Presidenta Bachelet



Valparaíso 06 Abril 2022.

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile 2022-2026

Fotos: René Lescornez A.

La creciente popularidad del ultraderechista Johannes Kaiser, quien ha superado en preferencias a José Antonio Kast, está generando preocupación en Evelyn Matthei y Chile Vamos. El mero rumor de que Michelle Bachelet podría ser su rival en las elecciones presidenciales de noviembre, representando al amplio espectro progresista, ha desestabilizado a la derecha.

Esta inquietud ha desencadenado ataques inmediatos contra la exmandataria, a pesar de que ella aún no se ha pronunciado y se encuentra disfrutando de un descanso en su hogar de Caburgua durante todo el mes de febrero.

Entre los comentarios, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, subrayó que las reformas impulsadas durante los mandatos de Bachelet fueron «complejas para el desarrollo económico del país». Jiménez afirmó que esas reformas, incluyendo tributarias, laborales y educacionales, han causado un daño significativo, obstaculizando el crecimiento. Recordó que la educación es fundamental para el desarrollo sostenible a largo plazo. Esos argumentos son el tipo de ataques que la derecha podría utilizar para desacreditar a la ex presidenta, aunque algunos siguen valorando que su gestión incluyó la gratuidad universitaria y la pensión básica solidaria para mujeres.

Es evidente que marzo será crucial para las definiciones políticas. En el oficialismo, todo gira en torno a la posible participación de Michelle Bachelet, quien ha señalado en varias ocasiones que no contempla una tercera candidatura a La Moneda, aunque su nombre ha resurgido inesperadamente en el debate presidencial.

La esperanza persistente

A pesar de las afirmaciones de Bachelet, la posibilidad de que cambie de opinión, como sugieren algunos dirigentes socialistas, ha elevado su popularidad en las encuestas. A pesar de no haber hecho apariciones públicas, su popularidad creció 7 puntos en la última encuesta Cadem, alcanzando el 12%, justo por debajo de Kaiser, quien superó a José Antonio Kast, que obtuvo solo el 8% de apoyo.

Un dato notable para Chile Vamos es que, aunque Evelyn Matthei goza de un 20% de apoyo, ha visto una disminución de tres puntos en comparación con el sondeo anterior. Esto ha generado preocupación en su partido, especialmente considerando que un 30% de los encuestados se declaran indecisos.

El analista político Axel Callís señala que la candidatura de Matthei se encuentra estancada, mientras que Kaiser está aprovechando esta situación. «A pesar de que muchos lo consideran invencible, la candidatura de Matthei enfrenta serios problemas para avanzar y Kaiser le está restando votos», dijo.

Por otra parte, Paulina Vodanovic, presidenta del PS, indicó que el partido está dispuesto a respaldar a Bachelet si decide entrar en la contienda electoral. Durante marzo, la expresidenta tiene planes de asistir a un evento en México con ONU Mujeres, tras el cual podría esclarecérsele aún más el panorama político en Chile.

¿Habrá primarias?

Se contempla la posibilidad de realizar primarias en el campo progresista, incluyendo a partidos como la Democracia Cristiana. Sin embargo, aún se desconoce la posición del Frente Amplio y el Partido Comunista en este contexto. Los expertos sugieren que las primarias proporcionarían la legitimidad necesaria a los candidatos elegidos. Diversos candidatos han expresado la necesidad de que existan primarias, independientemente de la decisión final de Bachelet.

Sin embargo, algunos miembros del partido tienen reservas. El senador José Miguel Insulza ha manifestado su preferencia por limitar las reelecciones, mientras que el exministro Francisco Vidal opina que las primarias son beneficiosas para la pedagogía política, pero duda que Bachelet modifique su postura actual.

Un clima de nerviosismo

La derecha se está preparando para enfrentar lo que consideran una amenaza en el regreso de Bachelet. Agustín Romero, diputado republicano, declaró que una nueva candidatura de Bachelet evidencia la falta de liderazgo en la izquierda, aunque reconoce que saben unirse para presentar candidatos.

No obstante, advierte que Bachelet tendrá que justificar su legado, incluyendo la crisis económica y los retos educativos que surgieron durante su mandato. Lo que la derecha cree es que la ex presidenta deberá dar cuenta de sus decisiones políticas del pasado.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado