
En un momento en que la prensa escrita enfrenta desafíos frente a los medios digitales, especialmente las redes sociales, es importante recordar el impacto de la publicación del primer número de Aurora de Chile el 13 de febrero de 1812, un evento que representa el inicio del periodismo en nuestro país.
Asimismo, valoramos el mensaje contenido en el prospecto del periódico dirigido por el fraile Camilo Henríquez, el cual expresaba: “Ya poseemos el gran y valioso instrumento de la ilustración universal, la Imprenta […] La voz de la razón y de la verdad se escuchará entre nosotros después del triste e insoportable silencio de tres siglos […] ¡Siglos de infamia y llanto!”
Prospecto (1812), Aurora de Chile (con ortografía original).
Desde su creación hasta la actualidad, el periodismo ha sido la luz que irrumpe en la sociedad, disolviendo la oscuridad de la ignorancia y la intolerancia. Actúa como la voz de la razón y la verdad, y funciona como un espacio de encuentro para las diversas ideas presentes en la sociedad.
A medida que el periodismo en Chile se enfrenta a la proliferación de canales de comunicación, frecuentemente irresponsables y manifestados a través de las redes sociales, creemos que es fundamental distinguir entre información, interpretación y análisis responsable y profesional, en contraposición a la comunicación propagandística o aficionada, que tiende a polarizar a la sociedad.
Al igual que nuestros héroes, sostenemos que el país necesita encontrar los mecanismos que permitan el diálogo entre la gran mayoría de los chilenos, donde el periodismo juegue un papel clave, fomentando el amor a la verdad, la tolerancia, el respeto a las personas, la libertad de expresión y la democracia.
Fundación Camilo Henríquez
Con Información de desenfoque.cl