Contradicciones en las afirmaciones de Jacqueline Pinochet respecto a la historia

Jacqueline Pinochet Hiriart, la hija del dictador Augusto Pinochet, presentó su libro La sombra del general, en colaboración con Zuramérica Ediciones & Publicaciones S.A. En él, afirma que su padre le enseñó a «amar y respetar al prójimo», sin reconocer el contexto de los miles de casos de tortura, desapariciones forzadas y asesinatos que tuvieron lugar durante la dictadura instaurada en 1973.

En su autobiografía, que saldrá a la luz a finales de 2024, Jacqueline se enfoca en sus recuerdos personales y familiares, sin abordar la responsabilidad de su padre en los crímenes de lesa humanidad cometidos, intentando reivindicar la figura de Pinochet desde una perspectiva estrictamente personal y alejándose de su papel político.

La realidad detrás de Augusto Pinochet

Tanto el Informe Rettig, producido por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991), como el Informe Valech (2004 y 2011), elaborado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, son documentos oficiales que han refutado el argumento de que Augusto Pinochet no tuvo participación en los acontecimientos posteriores al Golpe de Estado de 1973.

Estos informes han confirmado la responsabilidad del régimen de Augusto Pinochet en la ejecución de más de 2.250 personas y en la tortura de más de 27.000, con el objetivo de esclarecer las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Los testimonios de víctimas y sus familiares han sido fundamentales para sostener la verdad histórica de lo sucedido, a pesar de los intentos de minimizar estos hechos que aún perpetúan el falso mito.

Por otro lado, la publicación del libro coincide con un aumento del negacionismo respecto a los crímenes de la dictadura, especialmente entre los jóvenes.

Según una encuesta realizada en 2023 por Pulso Ciudadano, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe, el 42% de la población está muy en desacuerdo o en desacuerdo con la realización del golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, mientras que el 32% lo apoya; el 25,2% restante se mantuvo neutral.

Asimismo, el 43,4% de la población considera que el suceso es injustificable, mientras que el 32,6% lo considera justificable.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado