EEUU confirma que Trump llevará a cabo negociaciones con Putin y Zelenski.

Este jueves, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que el presidente Donald Trump se encargará de las negociaciones directamente con los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, aunque la participación de los aliados de la OTAN aún no ha sido especificada.

«Trump se comunicó con ambos, tanto con Putin como con Zelenski. Cualquier negociación se llevará a cabo con los dos», declaró Hegseth al finalizar la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas, donde se tomó la decisión de iniciar un proceso «inmediato» con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania. No obstante, no proporcionó detalles sobre si los dos líderes estarán presentes simultáneamente en la mesa de negociaciones.

Hegseth subrayó que los miembros europeos de la OTAN «tendrán un papel importante», aunque no precisó su nivel de participación en las conversaciones, que en principio solo involucran a Trump, Putin y Zelenski. Comentó que el aspecto «central» del acuerdo se desarrollará entre los líderes de Rusia y Ucrania, reconociendo que el desenlace del proceso «impacta en muchas personas».

Respecto a las garantías de seguridad para Ucrania o el apoyo militar a Kiev durante las negociaciones, Hegseth explicó que la futura ayuda militar «será parte de la discusión», ya sea para aumentar o reducirla, sugiriendo que Washington utilizará esto como «un palo o una zanahoria» para avanzar en el acuerdo con ambos países.

NIEGA QUE TRUMP HAGA CONCESIONES A PUTIN

Hegseth aseguró que con Trump al mando de las negociaciones, «todo estará sobre la mesa», aunque no especificó qué medidas exactas propondrá la Casa Blanca. Sin embargo, anticipó que la postura de EE.UU. estará basada en el «realismo» de la situación en el terreno, algo de lo que están conscientes tanto Putin como Zelenski.

«Decir que las fronteras no volverán a ser las de 2014 no es una concesión a Putin, sino un reconocimiento del impacto del poder militar en el terreno, tras los sacrificios de los ucranianos y sus aliados, y la comprensión de que la negociación de paz será un ejercicio de demarcación que no satisfará a nadie», afirmó.

El secretario de Defensa rechazó las críticas hacia Trump por supuestas concesiones a Rusia antes de iniciar las negociaciones por la paz en Ucrania. «Putin reacciona ante la fuerza», enfatizó, recordando que los ataques rusos ocurrieron en 2014 y 2022 durante administraciones demócratas, por lo que Trump no inicia las negociaciones desde una posición de debilidad, considerando las críticas como «ahistóricas y falsas». «Contamos con el mejor negociador posible en una posición de fortaleza», resaltó.

«Nadie obtendrá todo lo que quiere», afirmó respecto al resultado de las charlas, reiterando que Trump es el único líder capaz de negociar con Ucrania y Rusia para «forjar una paz duradera» que beneficie a Kiev.

«HACER LA OTAN GRANDE OTRA VEZ» Y TRANSFORMAR EL STATUS QUO

Además de las inminentes negociaciones de paz en Ucrania, Hegseth enfatizó, en su primera reunión con sus homólogos de la OTAN, la necesidad de que los aliados europeos «hagan mucho más» en términos militares, incrementen el gasto en Defensa y se esfuercen en «hacer la OTAN grande otra vez».

Reiterando la cifra del 5% propuesta por Trump, destacó la importancia de una división de responsabilidades dentro de la OTAN, instando a los aliados europeos a invertir más en la defensa del continente. «Es lógico usar nuestras ventajas comparativas. Los países europeos deben gastar en la defensa de este continente y contra un agresor en su propio territorio», subrayó, añadiendo que la principal prioridad de seguridad de Estados Unidos radica en la región del Pacífico y en la amenaza que plantea China.

El secretario de Defensa advirtió que la preocupación estadounidense por la falta de esfuerzos militares en Europa data desde la época de Dwight Eisenhower, el primer comandante supremo aliado de la OTAN. Hegseth enfatizó que Trump «no permitirá convertir a Estados Unidos en un Estado paternalista», en alusión a las debilidades militares en Europa.

«El status quo no puede durar para siempre dentro de la OTAN; Europa debe aumentar su gasto», concluyó, agregando que durante reuniones privadas, tanto el secretario general como muchos aliados han compartido este mensaje.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado