Corte Interamericana demanda al Estado aclaraciones sobre la destitución de la exconcejala Marcela Abedrapo en La Florida.

Después de ser destituida de su cargo como concejala en La Florida, Marcela Abedrapo anunció en sus redes sociales que la Corte Interamericana ha aceptado estudiar la admisibilidad de su caso y ha solicitado al Estado su respuesta.

A comienzos del año anterior, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) confirmó la destitución de Marcela Abedrapo (PC) por incumplimientos a la probidad, impidiéndole ejercer funciones públicas durante cinco años.

Según lo indicado por el tribunal, la exconcejala fue destituida tras dos incidentes. El Tricel reunió antecedentes que indicaban que el 22 de octubre de 2019, Abedrapo se presentó en un Cesfam de La Florida, gritando consignas contra el entonces alcalde Rodolfo Carter, a quien descalificó llamándolo «rata».

Además, el tribunal señaló que en 2018, Abedrapo hizo acusaciones contra Cristian Ramírez Andrade, acusándolo de robo de un vehículo y de dinero, así como de cometer actos de violencia intrafamiliar.

«Nunca imaginé que el Tricel desestimara completamente el nivel regional», declaró Abedrapo al enterarse de la sanción.

Sin embargo, la exconcejala del Partido Comunista compartió una actualización sobre su caso en tribunales internacionales, señalando los puntos clave de su presentación que ha sido aceptada por la Corte Interamericana.

«Mi presentación ha sido acogida para su admisibilidad y ya estamos en la fase en la que se exige al Estado de Chile que responda a la demanda», explicó. Aunque el proceso puede prolongarse por varios años, Abedrapo acotó que «la justicia chilena ha sido injusta, y no se ha considerado la voluntad popular en la elección de los representantes».

Con estas palabras, Abedrapo agregó que no desea que su caso se utilice como precedente para justificar futuras destituciones de autoridades que se atrevan a señalar las «arbitrariedades en la justicia».

«Si no lucho, existe el riesgo de que en Chile se establezca un precedente judicial que castigue las ideas dentro del marco institucional (…) mi caso representa el primer lawfare en el país, y el segundo es el de Daniel Jadue. Si permanecemos inactivos ante estos hechos, la justicia seguirá siendo utilizada por los poderosos para silenciar al pueblo», enfatizó.

Tras sus declaraciones, la exconcejala habló sobre la decisión del Tribunal Calificador de Elecciones, subrayando que «es un pésimo precedente que una concejala sea destituida por razones tan absurdas y que en este país no haya forma de revertir esa decisión».

En la misma línea, Abedrapo destacó la relevancia de Sergio Romero en lo dictaminado por el tribunal, ya que entre 1976 y 1977, Romero fue exsubsecretario de Agricultura durante la dictadura y actualmente es ministro del Tricel: «Que el tribunal que decidió mi destitución esté compuesto por un senador abiertamente anticomunista como Sergio Romero, que colaboró con la dictadura… ¿Por qué tienen representantes políticos atribuciones en los tribunales electorales?», cuestionó.

De esta manera, justificó su reclamación ante el tribunal internacional contra el Estado, «porque existe un sistema judicial que debe ser revisado», insinuando que las decisiones del tribunal electoral están influenciadas por personas que votan con un sesgo predeterminado.

Finalizando su comunicado, reafirmó que llegarán hasta el final en la instancia relacionada con la decisión del Tricel.

Consulta el comunicado completo a continuación:

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado