El 6 de enero pasado, Luis Japaz, uno de los exfuncionarios clave en la investigación contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, compareció ante la Fiscalía Metropolitana Oriente. Japaz, quien fue considerado su mano derecha en la Municipalidad, ingresó al municipio en 2017, inicialmente desempeñándose en el área comunicacional, encargándose de las transmisiones en vivo de la exalcaldesa y otras tareas menores.
Sin embargo, en 2019, dejó su puesto debido a un conflicto con Barriga, conflicto que más tarde se solucionó y le permitió regresar con un nuevo cargo creado especialmente para él: “coordinador general de alcaldía”, que le otorgaba un sueldo mensual de $5.800.000.
En enero de 2024, tanto él como la exalcaldesa fueron formalizados por los delitos de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público. En este contexto, El Ciudadano tuvo acceso exclusivo a la declaración de Japaz ante el Ministerio Público, en la cual reveló que Barriga utilizaba fondos municipales para contratar a cuidadoras de su hijo menor, un gasto que no estaba relacionado con las funciones de la Municipalidad, sino con su vida personal y familiar. Por esta razón, se le reformalizará el próximo 15 de abril por malversación de caudales públicos y negociación incompatible.
Además, al analizar la declaración de Luis Japaz, se puede confirmar la implicación en el Caso Barriga de una conocida figura política de Renovación Nacional y exministro de los gobiernos de Sebastián Piñera: Andrés Allamand.
Según el exfuncionario, la participación de Allamand comenzó cuando Joaquín Lavín León llevó a cabo la desvinculación de miles de funcionarios, mientras que contrataba a otros. Posteriormente, cuando el municipio ya enfrentaba dificultades económicas por esa maniobra inicial, Barriga continuó con las contrataciones, ya que se sentía rodeada de colaboradores leales a Lavín.
“El alcalde anterior de Maipú, Alberto Undurraga, quien fue ministro de Obras Públicas, es amigo de Allamand. A Undurraga le eliminaron su equipo, y probablemente le comentó a Allamand, quien a su vez se lo dijo a Joaquín Lavín León para que contratara a esas personas. En el fondo, eran maniobras de Joaquín Lavín León”, declaró Japaz ante la Fiscalía.
Cabe recordar que Alberto Undurraga fue alcalde de Maipú desde el 6 de diciembre de 2004 hasta el 16 de noviembre de 2012. Por su parte, Allamand ocupó el cargo de senador por Santiago Poniente (Maipú) desde 2014 hasta 2020, lo que significa que su presunta participación en las contrataciones del municipio (2017-2019) sucedió durante su tiempo en el Senado.
El Ciudadano contactó a una fuente cercana al caso, cuya identidad se mantendrá en reserva, quien corroboró lo declarado por Japaz, añadiendo que el vínculo entre Allamand y Lavín responde a intereses políticos comunes.
“La Municipalidad de Maipú se convirtió en un epicentro de favores políticos (de Chile Vamos). La relación entre Joaquín Lavín Jr., Andrés Allamand y Joaquín Lavín padre no es sorprendente. Esto es solo el comienzo de una cadena de figuras políticas vinculadas al municipio”, afirmó esta fuente.
Con Información de www.elciudadano.com