Excoronel y capitán de Carabineros encubrieron pruebas determinantes en el caso de un estudiante detenido durante el estallido social.

Condenados a la libertad: el encubrimiento sin prisión

El Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique emitió un fallo contra los exoficiales de Carabineros Pablo Capetillo Contreras y Juan Fuentes Fuentealba, quienes fueron condenados por obstrucción a la justicia. No obstante, sorprendentemente, no cumplirán su sentencia en prisión, sino que lo harán en libertad condicionada.

El juez Pablo Freire impuso una pena de 700 días de prisión menor en su grado medio para Capetillo, quien ya se había retirado, además de la suspensión de sus funciones y una multa de 8 UTM ($538 mil). En el caso de Juan Fuentes, aún en activo, la condena fue de 300 días de prisión menor en su grado mínimo, también con suspensión del cargo y una multa de 4 UTM ($269 mil).

Sin embargo, el tribunal dejó claro que ninguno de los dos cumplirá tiempo en prisión.

Un estudiante encarcelado mientras se ocultaba la verdad

Los hechos se remontan a noviembre de 2019, en medio del estallido social, cuando un estudiante universitario fue arrestado en Coyhaique bajo la acusación de lanzar una piedra que causó lesiones graves a un carabinero. Ocho policías testificaron en su contra, ofreciendo relatos idénticos, lo que resultó en que el joven pasara cinco días en prisión preventiva.

Lo que él y su defensa ignoraban era que existían videos que demostraban su inocencia, los cuales nunca fueron presentados al Ministerio Público. Capetillo y Fuentes conocían de esos videos y decidieron ocultarlos, permitiendo que el estudiante enfrentara la acusación con pruebas manipuladas en su contra.

Un video conseguido por la familia del joven mediante una campaña en redes sociales reveló finalmente que las declaraciones de Carabineros eran falsas. Con esta evidencia, el tribunal revocó la prisión preventiva del estudiante y abrió una investigación sobre el encubrimiento.

Según informó CIPER, la investigación reveló que Capetillo grabó uno de los videos con su propio teléfono y que otro carabinero había documentado el procedimiento, pero ambos registros fueron excluidos intencionalmente de los informes oficiales.

Un video obtenido por la familia del joven a través de redes sociales demostró que las afirmaciones de Carabineros eran falsas. Esto llevó a la anulación de la prisión preventiva del estudiante y a la apertura de una investigación de encubrimiento.

Sentencia cuestionada: ¿Justicia o impunidad?

El fiscal adjunto Luis González, en declaraciones a CIPER, describió el caso como un delito de corrupción pública, subrayando que la ocultación de pruebas violó gravemente el debido proceso y los derechos humanos del joven detenido.

A pesar de la condena, el fallo dejó un sabor agridulce: Capetillo y Fuentes continuarán con sus vidas sin haber cumplido ni un día de prisión, mientras que la investigación inicial que involucró a otros seis carabineros concluyó sin castigos para ellos.

Las defensas de los exoficiales han anunciado su intención de evaluar la presentación de recursos de nulidad ante la Corte de Apelaciones, lo que podría prolongar aún más el proceso judicial.

Mientras tanto, la familia del estudiante y aquellos que han denunciado las irregularidades de Carabineros durante el estallido social se interrogan: ¿quién asumirá realmente las consecuencias en Chile?

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado