Los megaincendios son destacados y reciben reconocimientos internacionales

En su videopoema “Humarola Tragacielo”, Rodolfo Pérez-Luna destaca los devastadores megaincendios que, durante el verano de 2023, afectaron a siete regiones de Chile, donde reside el 29% de la población, a raíz de la explotación forestal y el monocultivo descontrolado de pino y eucalipto.

Este trabajo multimedia se inspira en los eventos ocurridos entre febrero y marzo de ese año, logrando liberar en torno a 70 millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera debido al fuego.

Tras esta calamidad, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza emitió un veredicto que exige a los responsables (Celulosa Arauco, CMPC y el Estado Chileno) restaurar los ecosistemas, instaurar una moratoria a los monocultivos, llevar a cabo consultas indígenas y realizar reformas ambientales.

En “Humarola Tragacielo”, el poeta de Concepción retrata una inmensa nube de humo que cubrió la ciudad y sus alrededores.

La obra también incluye una serie de fotografías de diferentes localidades afectadas por el fuego, además de efectos visuales y sonoros que buscan sumergir al espectador en los días de la tragedia.

Este videopoema autogestionado, sin fines de lucro, fue dirigido por Rodolfo Pérez-Luna y editado por el realizador Diego Silva. Se presenta como un cuaderno de viaje que documenta una serie de imágenes, algunas animadas, provenientes de las zonas afectadas. Estas imágenes se combinan con sonidos de brasas que reflejan el sufrimiento de la tierra y sugieren el daño irreversible a la flora y fauna del país.

“Humarola Tragacielo aborda el ecocidio de febrero y marzo de 2023, provocado por los megaincendios que devastaron cerca de medio millón de hectáreas en siete regiones del país”, comentó Rodolfo Pérez-Luna a BioBioChile, antes del estreno de la obra en noviembre de 2024.

“El momento culminante fue la aparición de una enorme nube de humo (de ahí el nombre Humarola) que cubrió los cielos de Concepción el 20 de febrero de 2023”, agregó el poeta al medio citado.

Según Pérez-Luna, la obra es un llamado a la acción para romper el silencio y abogar por la creación de una Ley de Incendios que obligue a las empresas forestales a establecer cortafuegos e implementar otras medidas preventivas, en colaboración con el Estado, que debe ser responsable de supervisar tales acciones, con el fin de ayudar a reducir estos ecocidios que se repiten cada 4-5 años.

“Humarola Tragacielo” acumula reconocimientos internacionales

El cortometraje ha sido seleccionado oficialmente en varios festivales de cine:

  • Festival de Cine Piriápolis de Película 2024 (Uruguay).
  • Semana por la Soberanía Audiovisual 2024 (Argentina).
  • Festival de Cortometrajes de la Ciudad de Benin 2024 (Nigeria).
  • Festival de Cortometrajes de Tokio 2024 (Japón).
  • Festival de Cortometrajes de Roma 2024 (Italia).
  • Festival de Cortometrajes de San Diego 2025 (EE.UU.).
  • Mención Honrosa en el Athens International Monthly Art Film Festival 2025 (Grecia).

Para ver el videopoema de Rodolfo Pérez-Luna, puedes hacer clic aquí.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado