El 8° Juzgado de Garantía de Santiago ha aprobado la extradición de Hernán Herrera, conocido como el «gurú de los emprendedores». Este individuo se encuentra en fuga tras ser acusado de liderar una estafa piramidal que causó fraudes por más de $10.000 millones.
La Fiscalía acusa a Herrera de administración fraudulenta, estafa y lavado de activos. Se estima que su esquema fraudulento ha perjudicado a cientos de ahorristas que depositaron su confianza en las supuestas habilidades financieras del acusado.
La audiencia de formalización se realizó en el tribunal mencionado, en ausencia del «gurú de las finanzas», conocido por sus proyectos ficticios, como el desarrollo de edificios con lagunas artificiales llamado “Cristal Rock”, entre otros negocios fraudulentos.
Durante la audiencia, se le imputaron delitos reiterados de estafa en perjuicio de decenas de víctimas.
El empresario en cuestión no se presentó, ya que tiene una orden de detención activa y se encuentra prófugo en Santa Catarina, Brasil, donde aparentemente intenta replicar el mismo esquema fraudulento que aplicó en Chile.
Tras escuchar los cargos del fiscal Ramón Riff, las abogadas de Herrera solicitaron el sobreseimiento del caso, alegando que los hechos no constituían un delito. Este pedido fue rechazado enérgicamente por el tribunal, que consideró los argumentos planteados por la Fiscalía y los querellantes.
A continuación, la Fiscalía, con el respaldo de los querellantes, solicitó la extradición del imputado, petición que fue aceptada por el 8° Juzgado de Garantía.
“Este es un paso crucial para que se haga justicia. Herrera huyó para buscar impunidad y para intentar perpetrar nuevas estafas en el extranjero, afectando a cientos de personas que confiaron en él de buena fe, mientras obtenía beneficios ilegales a través del engaño. Espero que se confirme la extradición y que Brasil la acepte, se detenga a Herrera y se le traiga a nuestro país para que responda por el daño enorme que causó”, comentó el abogado querellante, Mauricio Daza Carrasco, tras la decisión del tribunal.
Por su parte, el ex fiscal y abogado Carlos Hidalgo Guerrero, quien forma parte del equipo legal de Daza y asistió a la audiencia, señaló que “se presentaron al tribunal todas las pruebas que demuestran la existencia de indicios del delito cometido y que Herrera tuvo un papel activo en ellos, reflejando un claro esquema piramidal”.
“Asimismo, respecto a la necesidad de medidas cautelares, argumentamos que la pena probable contra Herrera en caso de condena sería superior a cinco años y un día de prisión, lo que debería cumplirse de manera efectiva bajo detención. Además, resaltar que la defensa de Herrera argumentó la inexistencia de peligro de fuga es insostenible, considerando que actualmente se encuentra evadiendo a la justicia”, destacó.
El abogado Hidalgo agregó que “con base en esos y otros argumentos, el tribunal decidió elevar el caso a la Corte de Apelaciones de Santiago para que se pronuncie sobre la extradición del imputado. Si esto ocurre, se solicitará a Brasil la detención de Herrera y su envío a Chile para que enfrente la justicia”.

Modus operandi del “gurú de los emprendedores”
Según las investigaciones, Hernán Herrera captó fondos de muchos inversores a través de falsas promesas de altos rendimientos, redirigiendo esos recursos hacia operaciones financieras irregulares.
Herrera cultivó una imagen como un exitoso gurú de los negocios, capaz de ofrecer abundantes retornos a sus seguidores.
No obstante, los antecedentes del caso indican que detrás de esa fachada había una compleja trama delictiva que dejó significativas pérdidas a numerosos inversores incautos.
El autor de «La guía del emprendedor» llevó la mayoría de sus iniciativas a la región de Valparaíso, con proyectos de vivienda en comunas como Quintero y Limache. También operó en Rinconada de Los Andes, representando a la cadena hotelera Howard Johnson en Chile, y estuvo involucrado en el proyecto residencial «Cristal Rock», que incluía lagunas artificiales.
Además, Herrera organizó encuentros conocidos como «Cafés de emprendedores», invitando a personas a invertir en estos complejos turísticos distribuidos a lo largo de Chile.
En cuanto a su modus operandi, la oferta resultaba muy atractiva, no solo prometía inversiones en Chile, sino que también ofrecía oportunidades en Brasil, en un hotel en un balneario de Yureré, Florianópolis, que luego dejó de operar.
Gracias a su influencia y conexiones, Herrera convenció a quienes no deseaban invertir en acciones a hacerlo adquiriendo directamente propiedades en sus supuestos complejos turísticos.
Sin embargo, con el tiempo, la realidad de la estafa piramidal se hizo evidente, dejando a muchos inversionistas en una situación financiera crítica. La desesperación por recuperar sus inversiones ha llevado a varios a buscar justicia, mientras las autoridades intensifican su búsqueda de Herrera.
En un reportaje de Mega Investiga, una de las víctimas del «gurú de los emprendedores» narró cómo cayó en la aparente estafa piramidal. “Hernán me regaló un libro y decía ‘oye, tengo libros sobre cómo hacer inversiones en Chile’”.
“A partir de eso, me mostró su modelo de negocio, que al principio parecía medianamente atractivo para invertir. Al ver que otros también lo hacían, decidí participar”, explicó el entrevistado, quien solicitó que su nombre no fuera revelado en el citado medio.
Así fue como el supuesto afectado invirtió más de $800 millones en los proyectos inmobiliarios del «gurú de los negocios», quien le prometió que podía recuperar su inversión en dos años mediante el arrendamiento de las propiedades adquiridas en sus complejos turísticos.
“Tenía la esperanza de alcanzar los 1.500 millones para retirarme, retirar el dinero y luego dedicarme a depósitos a plazo, que es lo que esperaba que me mantuviera. Ese sueño se esfumó”, concluyó.
Con Información de www.elciudadano.com