Campillai solicita la eliminación de privilegios y la suspensión de salarios para parlamentarios desaforados.

La senadora Fabiola Campillai, independiente, pidió que se ponga «fin a los privilegios» y subrayó la necesidad urgente de debatir el proyecto de reforma constitucional que sugiere suspender el pago de la dieta parlamentaria para los legisladores desaforados.

La propuesta, presentada en agosto de 2024 bajo el Boletín 17.052-07, busca modificar el artículo 62 de la Constitución para eliminar la desigualdad ante la ley que permite a los parlamentarios que enfrentan acusaciones judiciales seguir recibiendo su sueldo, aun cuando no puedan desempeñar sus funciones.

A través de un mensaje en su cuenta de X, Campillai criticó la falta de respuesta del Gobierno a las peticiones de urgencia para este proyecto, reiterando la necesidad de abolir los privilegios en el Congreso.

Específicamente, hizo un llamado a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que el Gobierno ofrezca una respuesta clara sobre esta reforma constitucional, que actualmente se encuentra estancada en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, y que busca impedir que los parlamentarios inhabilitados continúen recibiendo beneficios económicos.

“Ministra @Carolina_toha, en 2024 presenté un proyecto de ley al respecto. Hemos solicitado reuniones con el Gobierno para dotar de urgencia a esta iniciativa, pero no hemos tenido respuesta”, recordó.

“Es momento de otorgarle máxima urgencia. Hay que dignificar el cargo y poner fin a los privilegios”, enfatizó Campillai.

La denuncia contra Jorge Durán impulsa el debate sobre la suspensión de la dieta

La petición de la senadora surgió tras las declaraciones de la ministra Tohá respecto a la denuncia contra el diputado Jorge Durán Espinoza (RN), quien fue acusado por su expareja de acoso y abuso sexual.

La ministra manifestó que desde La Moneda “lo tomamos con la mayor seriedad”.

Aclaró que “nadie en Chile puede poner en duda que una acusación de violación es grave. En cualquier circunstancia, hay una persona, en este caso una mujer, que ha sido vulnerada”.

Tohá también agregó que este “es un delito gravísimo, nuestra legislación así lo reconoce y si la persona acusada además tiene un rol de autoridad, esto es aún más grave, lo tomamos con la mayor seriedad”.

En cuanto al futuro político y judicial de Jorge Durán, la autoridad recordó que “en Chile hay un proceso para eso, que se llama desafuero y corresponde al tribunal evaluarlo, con diferentes etapas para ello”.

“Lo valioso es que, pase lo que pase, hay personas acusadas de delitos sexuales, corrupción, delitos de cuello y corbata, de cualquier tipo de delito, y la justicia debe actuar con la misma firmeza, sin privilegios ni dobles estándares”, afirmó.

En sus declaraciones, Tohá abordó el debate sobre si las autoridades formalizadas deberían dejar de recibir su dieta, señalando que “es una discusión más amplia”.

“Es un debate que debe llevarse a cabo en el parlamento. Consideramos que es muy importante que los propios parlamentarios evalúen esta situación y cómo piensan que debe ser tratada”, concluyó, según lo citado por Bio Bío Chile.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado