Expertos de la Clínica Universidad de los Andes ofrecen consejos que abarcan desde el uso de repelentes hasta la forma de actuar ante reacciones alérgicas severas.
Durante esta temporada, se incrementan tanto las actividades al aire libre y los viajes a lugares naturales como la exposición a diversos insectos, incluyendo abejas, mosquitos y arañas, lo que puede convertirse en un problema si no se adoptan las medidas adecuadas.
“La prevención es la mejor estrategia para disfrutar sin contratiempos”, señala el Dr. Luis Herrada, jefe del Servicio de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes, quien comparte recomendaciones para evitar y manejar las picaduras y mordeduras.
¿Cómo prevenir?
Repelente: seleccionar productos que contengan DEET y aplicarlos sobre la piel expuesta y la ropa, siempre siguiendo las indicaciones del fabricante.
Eliminar recipientes con agua estancada: estos son propensos a la reproducción de mosquitos, como maceteros.
Mosquiteros: utilizarlos en ventanas evita la entrada de insectos.
Alimentos y bebidas: mantener los alimentos y bebidas cubiertos, especialmente porque las abejas suelen entrar en botellas y latas.
Ropa: evitar colores llamativos y optar por tonalidades claras como blanco y beige.
Perfumes y desodorantes: evitar fragancias intensas que atraen a los insectos.
¿Qué hacer si sucede?
Lavado: limpiar la zona afectada con agua y jabón.
Frío local: aplicar una compresa fría o hielo, de manera indirecta, sobre la zona afectada para disminuir la inflamación.
Síntomas: buscar atención médica de inmediato si se presentan reacciones alérgicas graves, como dificultad para respirar, hinchazón extrema (edema), mareos o urticaria en varias áreas del cuerpo.
“Las picaduras y mordeduras de insectos pueden causar no solo molestias, sino también infecciones o reacciones alérgicas graves. Ante cualquier síntoma alarmante, es crucial buscar atención médica de inmediato para evitar complicaciones,” advierte el urgenciólogo.
Por su parte, la Dra. María Pía Zañartu, inmunóloga y alergóloga del Programa de Alergias de Clínica Universidad de los Andes, explica que en caso de alergia, la piel puede presentar un enrojecimiento intenso, hinchazón considerable, urticaria e incluso ampollas. “En situaciones más severas, esto puede desencadenar anaflaxia, una reacción alérgica extremadamente grave que afecta múltiples sistemas del organismo”.
Esta condición puede manifestarse con inflamación de los ojos, boca o cualquier área alejada de la picadura; tos, dificultad para respirar, silbidos en el pecho; mareos y desmayos. Ante la aparición de estos síntomas, es fundamental acudir a un servicio de urgencias y consultar a un especialista en inmunología y alergias para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias.
Con Información de hoysantiago.cl