La crisis financiera que enfrenta el Grupo Copesa se hizo evidente cuando el Sindicato 3 de trabajadores denunció que la compañía no ha realizado el pago completo de los sueldos del mes de enero.
«Con pesar informamos a nuestros lectores que a la fecha de hoy, 10 de febrero de 2025, Copesa ha realizado un pago parcial y diferido de los salarios correspondientes a enero», comunicaron a través de un anuncio en su cuenta de X.
En respuesta, el sindicato organizó una protesta simbólica con brazos caídos durante dos horas y decidió revocar sus firmas de todas las publicaciones en La Tercera, La Cuarta, Pulso y Qué Pasa, en rechazo a lo que consideran una falta de respeto hacia la dignidad laboral.
«Este es un hecho sin precedentes y sienta un lamentable precedente para el futuro», afirmaron, manifestando sorpresa ante el reciente nombramiento de nuevos altos ejecutivos, a pesar de que la empresa no ha explicado «de dónde provienen los recursos para pagar sus elevados sueldos ni por qué ha habido demoras en los pagos».
Mientras tanto, los salarios de los empleados continúan sin ser pagados y hay deudas pendientes en contribuciones de salud y AFP.
El sindicato también culpó a la mala gestión del anterior directorio, liderado por Andrés Benítez, y manifestó su escepticismo ante las reformas que busca implementar la nueva gerencia bajo Eugenio Chahuán.
«Por lo tanto, sostenemos firmemente que los trabajadores de Copesa no debemos cargar con las consecuencias de la ineficacia de la administración pasada, liderada por Andrés Benítez, ni de los ajustes que intenta realizar la nueva gerencia», afirmaron.
Finalmente, el comunicado reafirmó el compromiso de los trabajadores de Copesa, quienes han continuado desempeñando su labor periodística con profesionalismo a pesar de la crisis financiera de la empresa vinculada al empresario Álvaro Saieh.
“Las y los trabajadores han demostrado su profesionalismo en estos tiempos difíciles, y deberían ser la prioridad en cualquier circunstancia”, señalaron.
A nuestras lectoras y lectores y a la opinión pública en general: pic.twitter.com/Fud2pJoI9y
— Sindicato de prensa de Copesa (@sindicatocop3sa) 10 de febrero de 2025
El Colegio de Periodistas denuncia la precarización laboral en Copesa
La crisis financiera de Copesa y sus repercusiones sobre sus empleados han generado inquietud en el sector periodístico.
«Es lamentable y desaprobable la medida adoptada por el grupo Copesa que precariza la situación laboral de periodistas y trabajadores de la comunicación. En años pasados, otras empresas de medios, como El Mercurio en su filial del norte, también tomaron decisiones similares, generando conflictos prolongados con sus empleados», expresó la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda.
En declaraciones a El Filtrador, subrayó que la precarización laboral de los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación «constituye una forma de vulneración que impacta el ejercicio periodístico y, por ende, la libertad de prensa».
«Por esta razón, exigimos que las empresas de comunicación resuelvan sus crisis administrativas para garantizar el ejercicio de la profesión en condiciones dignas», indicó.
La presidenta del gremio manifestó su esperanza de que en las próximas horas el Grupo Copesa cumpla con el pago de los salarios y regularice las deudas en las cotizaciones de salud y AFP, «y que se ofrezcan soluciones concretas que protejan los derechos de los trabajadores».
Con Información de www.elciudadano.com