La discusión sobre el futuro del río San Pedro se intensifica en la región de Los Ríos, ya que los municipios de Máfil, Panguipulli, Valdivia y Los Lagos, organizados en la Asociación de Municipios para la Conservación de la Biodiversidad (AMCB), han emitido una declaración pública en contra de un proyecto de salmonicultura que podría poner en peligro la biodiversidad y la calidad del agua de este crucial afluente para la región.
Los representantes de los municipios advierten que este proyecto, el cual cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en 2008, no ofrece suficientes garantías ni refleja adecuadamente el impacto que podría tener en el medioambiente. «Como Municipios unidos, utilizaremos todos los recursos institucionales a nuestra disposición para frenar este proyecto que, a pesar de tener una RCA, no asegura protección ambiental, dado que fue aprobado en 2008 mediante una Declaración de Impacto Ambiental que no considera adecuadamente los efectos que el proyecto podría tener en el ecosistema. Adicionalmente, se encuentra ubicado en un afluente que se conecta con fuentes de agua, afectando no solo a Los Lagos, sino también a las comunas de Máfil, Valdivia y Panguipulli”, señalaron.
Un afluente esencial en peligro
El río San Pedro se conecta con otras fuentes hídricas fundamentales para la región, y su deterioro podría tener repercusiones que van más allá de la comuna de Los Lagos. Los municipios temen que la piscicultura, con sus potenciales impactos, interfiera con los esfuerzos locales para convertir este afluente en un área protegida destinada a la conservación, el turismo y la producción local.

“Nuestra Asociación tiene como principio fundamental la protección de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible. En este contexto, expresamos nuestra preocupación por los efectos ambientales y sociales que podría tener este proyecto, destacando: el riesgo para la calidad del agua, la amenaza a la biodiversidad y los impactos sociales y culturales”, manifestaron desde la Asociación de Municipios.
Conflicto ambiental: una historia recurrente
Los alcaldes y organizaciones locales han recordado su unión en el pasado para oponerse al proyecto hidroeléctrico de Colbún, subrayando la necesidad de aplicar una estrategia similar en esta ocasión. “Así como nos unimos contra la hidroeléctrica de Colbún, hoy reiteramos la importancia de mantenernos unidos para detener este proyecto de salmonicultura”, resaltaron en su comunicado.
El llamado se extiende a las autoridades competentes para que realicen una revisión y evaluación exhaustiva de los posibles daños que pueda causar esta iniciativa, priorizando la protección del territorio y el bienestar de sus habitantes.

Acciones concretas en marcha
La Municipalidad de Los Lagos, a través de sus canales oficiales, ha reafirmado su firme oposición a la propuesta salmonera. “En declaraciones del Alcalde subrogante, Cristián Arriagada, el municipio contundentemente rechaza el proyecto salmonero y está trabajando con sus equipos técnicos para realizar acciones que permitan la reevaluación de la obra”, aseguró.
Con esta declaración, los municipios esperan establecer un precedente significativo para proteger la integridad ambiental del río San Pedro y evitar que proyectos de gran impacto amenacen el equilibrio ecológico y social de la región.
Con Información de www.elciudadano.com