El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha declarado oficialmente la emergencia agrícola en la región de La Araucanía, en respuesta a los incendios forestales que afectan a la zona. Esta medida facilitará la movilización de recursos de emergencia a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) para brindar apoyo a los agricultores impactados.
En su declaración, Valenzuela resaltó la colaboración entre los sectores público y privado en la lucha contra los incendios, así como el esfuerzo de Bomberos y agricultores en las labores de contención. Destacó que se han identificado daños considerables en localidades como Purén, Galvarino y Collipulli, y advirtió sobre nuevas amenazas en comunas como Traiguén.
El ministro indicó que ya se ha coordinado con el director nacional de Indap, Santiago Rojas, para implementar ayudas a través de los municipios y los programas de Desarrollo Territorial Indígena. También subrayó la necesidad de establecer el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) animal, en colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Investigación y críticas por la falta de autoridad
Durante su visita a la zona, Valenzuela expresó su preocupación por la intencionalidad en algunos de los incendios y reiteró que, aunque Conaf realiza peritajes iniciales, corresponde a la justicia determinar las responsabilidades. Mencionó también la recurrencia de incendios en comunas de Malleco, Arauco y el Gran Valparaíso.
En respuesta a las críticas sobre la presunta ausencia de autoridades el domingo, el ministro defendió la actuación del gobierno, afirmando que «el Estado estuvo totalmente presente» y que la prioridad ha sido la coordinación logística para abordar la emergencia. Además, destacó el aumento en el presupuesto de Conaf para el control de incendios, lo que ha permitido manejar el 94% de los siniestros antes de que estos se expanda más allá de tres o cuatro hectáreas.
Con Información de hoysantiago.cl