Elementos esenciales para un kit de emergencia en caso de desastres naturales.


En 2025, se conmemora el 15.º aniversario del terremoto y tsunami de magnitud 8.8 Mw, que tuvo su epicentro en la costa de lo que era la región del Biobío, actualmente la región de Ñuble, y que impactó a gran parte del país.

Con el fin de resaltar la importancia de estar siempre listos para emergencias, el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN) ha lanzado la campaña informativa “Prepara tu Kit”.

CIGIDEN se enfoca en entender, anticipar y mitigar los riesgos relacionados con desastres naturales y socio-naturales que afectan a Chile. Esta organización está integrada por investigadores y profesionales de la Universidad Católica, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Andrés Bello.

La campaña propone el método ABCD para armar un kit de emergencia de forma sencilla y eficaz. Este método ayuda a recordar los cuatro componentes esenciales que no deben faltar: Agua, Botiquín, Comida y Documentos.

“El agua es el recurso más esencial en cualquier situación de emergencia. Es crucial contar con al menos 2 litros de agua por persona al día, asegurando así tener suficiente para un mínimo de tres días”, informa la página web de “Prepara tu Kit”. En cuanto al botiquín, se sugiere incluir suministros básicos para tratar heridas menores, como antisépticos, vendas, gasas, tijeras y medicamentos esenciales.

Durante febrero, la campaña estará visible en las plataformas del Metro de Santiago, poniendo énfasis en la necesidad de contar con un kit de emergencia en el hogar y en la importancia de estar siempre preparados.

Para clausurar la iniciativa, el jueves 27 de febrero, un equipo de CIGIDEN, que incluye a la Unidad de Educación, Vinculación y Divulgación, junto a los investigadores Patricio Catalán de la Universidad Técnica Federico Santa María y Patricio Winckler de la Universidad de Valparaíso, ofrecerán información de manera lúdica sobre preparación en el Muelle Vergara en Viña del Mar. También participarán representantes del SHOA, quienes estarán presentes en la unidad encargada del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) y tendrán un stand informativo sobre las herramientas disponibles.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Anuncio de publicidad correspondiente al 23 de febrero de 2025.

Aquí tienes el contenido reescrito: window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; El artículo Pauta...

Actualización de la Pauta de ADPrensa, 23 de febrero de 2025.

Aquí tienes el contenido reescrito: window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; La publicación Actualización...