El jueves pasado, la Contraloría General de la República anunció que llevará a cabo la fiscalización de los viajes al extranjero de funcionarios públicos que se encuentran con licencia. Esta decisión fue motivada por el aumento de denuncias de personas que han hecho uso de este mecanismo como pretexto para salir del país. Según la entidad, el propósito de esta iniciativa es garantizar el correcto uso de este beneficio.
En su comunicado, la Contraloría destacó una serie de acciones que, en conjunto, proporcionarán la información necesaria para la fiscalización. Por este motivo, la entidad ha solicitado datos a las instituciones públicas sobre las licencias médicas otorgadas, específicamente durante el periodo de 2022 a 2024 y, en particular, en los períodos vacacionales.
Además, la Contraloría envió una solicitud a la Policía de Investigaciones (PDI) el 29 de enero, buscando su colaboración en este proceso. La meta es obtener información sobre las entradas y salidas de los funcionarios públicos del país.
Estos datos son cruciales para que la Contraloría pueda cruzar la información y determinar si los funcionarios que están de licencia realmente cumplen con su reposo. También permitirá identificar si alguno de ellos ha salido del país en circunstancias irregulares, y así tomar medidas al respecto.
La Contraloría confirmó que la PDI debe entregar la información sobre las llegadas y salidas del país en un plazo máximo de 20 días hábiles. Para llevar a cabo esta labor, se utilizarán «herramientas avanzadas de analítica y procesamiento masivo de datos». Esta medida, que fue anunciada en redes sociales, recibió una respuesta positiva y celebratoria por parte de miles de usuarios.
Con Información de www.elciudadano.com