La cantante Nia es una de las artistas destacadas que se presentará en el próximo Festival de la Canción de Viña del Mar. Reconocida en su país, su carrera, a pesar de ser breve, refleja la calidad de esta versátil artista canaria con múltiples talentos.
Su actuación en Viña del Mar será con la canción Caminito de lamento, con la que representará a España y busca consolidar su lugar en el ámbito de la salsa. Esta melodía captura la esencia de su estilo musical, y con esta exuberante composición, Nía expresa su amor por este género que define su trayectoria artística. “Esta canción es muy significativa para mí porque fue la primera con la que realmente me identifiqué y comprendí que mi camino era la salsa”, comenta Nía.
Nacida para la salsa
Originaria de Palmas de Gran Canaria, Nia creció con sus abuelos maternos y desde joven mostró habilidades artísticas, especialmente en el ámbito de la salsa, la música que predominaba en su hogar. A los 18 años, decidió mudarse a Madrid, donde estableció su base para perseguir su sueño de triunfar en la música.
En 2020, se alzó con la victoria en el famoso programa de talentos Operación Triunfo. Desde entonces, su carrera ha estado en constante ascenso, aunque antes de su paso por la academia ya contaba con una destacada trayectoria artística como integrante del Coro Oficial de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y como parte del elenco de El Rey León.
¡Síguenos en X (Twitter)! para mantenerte al tanto de las últimas noticias del mundo del espectáculo.
“He explorado varias facetas en la música, pero siempre he querido ser fiel a lo que me apasiona desde pequeña, que es la salsa”, comparte la talentosa Nia desde Madrid, a pocos días de partir rumbo a Chile.
La artista ha colaborado con importantes figuras de la música, como Gente de Zona y Sebastián Yatra, con quien grabó la canción Cuando suba la marea, incluida en la banda sonora de la serie de Netflix Érase una vez, pero ya no, en la que también participa como protagonista junto al colombiano y un talentoso elenco.
De Gran Canaria a Viña del Mar
Para Nia, la oportunidad de presentarse en Viña del Mar representa uno de los sueños más grandes de su carrera en esta nueva etapa como representante de la salsa. Aunque es una artista europea, su sueño no era participar en festivales como Eurovisión o San Remo, sino que siempre ha anhelado estar en la Quinta Vergara por la conexión que siente con la música de Latinoamérica. “El festival es muy importante para mí, ya que siempre he querido pisar Latinoamérica con mi música. Creo que en esta fase en América Latina, las personas se sentirán más conectadas a mi proyecto que en Europa. Desde el inicio, he deseado que algo como esto ocurriera en un escenario tan emblemático como el de Viña, frente a tantas personas. Más allá de ganar, lo más significativo para mí es estar ahí”, afirma la cantante canaria, quien llegará a Chile junto a su compañía musical Altafonte.
Además, otro de los logros importantes en la carrera de Nia fue el homenaje a Celia Cruz con la interpretación de Lágrimas negras, una canción compuesta en 1929 por el cubano Miguel Matamoros y que fue grabada años más tarde por la famosa guarachera. Esta versión también formará parte de su álbum Palo santo, que se lanzará en 2024. “Soy la única española que ha tenido el privilegio de grabar junto a la voz de Celia. Además, tuve la oportunidad de colaborar con Gente de Zona. Por eso, siento que es un gran honor que ‘Lágrimas negras’ esté en mi álbum”, declara la cantante, quien también se ha convertido en una figura destacada de RTVE y una promesa de la música en España.
Con Información de www.limalimon.cl