El candidato del mundo progresista presenta altas posibilidades de éxito en las elecciones presidenciales.


“Se vienen novedades” fue el comentario que acompañó la imagen compartida por el alcalde de Renca, Claudio Castro, junto a sus colegas de Maipú y Quinta Normal, Tomás Vodanovic y Karina Delfino, respectivamente.

Los tres involucrados en la fotografía fueron alcaldes que lograron victorias contundentes en sus respectivas comunas. De hecho, el alcalde de Maipú fue el más votado a nivel nacional. Delfino también se destacó, obteniendo el 45% de los votos, el doble que su oponente. Castro, por su parte, fue reelecto con un impresionante 75% de apoyo.

A pesar de sus éxitos, los tres comparten un rasgo común: formaron parte del equipo de Claudio Orrego durante la segunda vuelta de Gobernadores Regionales. Ahora, ya completamente enfocado en su nuevo mandato, el alcalde Claudio Castro conversa con Fast Check CL para reflexionar sobre sus primeros meses desde su reelección y la carga que conlleva tener un amplio respaldo electoral. “Lo asumimos con mucha responsabilidad”, dice.

Además, analiza el futuro en el contexto de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, tanto para la izquierda como para la derecha. Respecto a esta última, señala que “tienen nombres posicionados en las encuestas porque han sido conversados desde hace tiempo, pero carecen de unidad”.

“He tenido la suerte, la fortuna y el orgullo de que la comunidad de Renca me ha respaldado con fuerza en cada una de mis elecciones”

—Alcalde, ¿cómo ha sido su experiencia en estos primeros meses de reelección? ¿Cuál es su evaluación?

Han sido meses intensos. Tenemos un programa municipal para los próximos cuatro años titulado “El futuro mejor está en Renca”, que es ambicioso y busca afianzar la transformación hacia un desarrollo más sólido para la comuna. El marco general se enfoca en cómo una comuna que hace unos años parecía destinada a la pobreza y la desigualdad, hoy se caracteriza por una gestión eficiente, transparente y con la participación activa de nuestra comunidad, logrando resultados significativos.

—Usted fue elegido con el 75% de los votos en una elección con alta participación. ¿Siente que esto supone una responsabilidad adicional para cumplir con las expectativas?

Claro que sí. Me siento afortunado, agradecido y orgulloso de contar con el apoyo firme de la comunidad de Renca en cada una de mis elecciones: un 65% en mi primera elección, un 93% en la reelección de 2021, que fue la última en votación voluntaria, y ahora este 75%. Por lo tanto, indudablemente veo esto como un mandato significativo para desarrollar un programa, y lo abordamos con mucha responsabilidad.

—La seguridad es un desafío común para muchos municipios. ¿Cuál es su estrategia en este ámbito?

La principal preocupación de nuestros vecinos y vecinas es la seguridad. A raíz de esto, hemos fortalecido la capacidad preventiva de nuestro equipo mediante un mayor despliegue en terreno. Esto implica aumentar el número de funcionarios en las calles y mejorar los patrullajes utilizando información que nos permita ser más eficientes.

Actualmente, contamos con cerca de trescientos cincuenta comités de prevención comunitaria, lo que demuestra que la fuerza de la comunidad de Renca se manifiesta en organizaciones vecinales que se organizan para favorecer la seguridad en sus barrios. También hemos incorporado tecnología, aumentando el número de cámaras de vigilancia en las calles y estableciendo alarmas comunitarias. Además, hemos fortalecido la colaboración entre las políticas públicas y el trabajo de las fiscalías, lo cual es clave para desarticular bandas.

Alcalde Claudio Castro

El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes posibilidades de ganar la presidencial

—Recientemente, se le ha visto en actividades junto a sus colegas Vodanovic y Delfino, ¿ha tenido instancias similares con opositores, como Agustín Iglesias, con quien limita territorialmente?

La colaboración entre alcaldes es esencial. He aprendido que las mejores ideas a menudo se encuentran en otros municipios de Chile. Por eso es importante conocerlas y adaptarlas a nuestra situación. Hemos estado buscando colaboración desde hace años, no solo en estos primeros meses, sino también con la anterior generación de alcaldes de diferentes inclinaciones políticas.

He tenido visitas de figuras de mi mismo ámbito, el progresismo, como también de la derecha, incluyendo a Agustín, Jaime Bellolio y Sebastián Sichel. Existen vínculos transversales entre los alcaldes que considero vitales para desarrollar en todos los aspectos de la política.

Alcaldes Tomás Vodanovic, Karina Delfino y Claudio Castro

—Entonces, ¿el diálogo ha cruzado las barreras políticas?

Sin duda. Hemos estado planificando iniciativas. A finales de marzo se llevarán a cabo las elecciones de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y, por ello, hemos mantenido diversas conversaciones para preparar dicha elección.

En el ámbito del progresismo, estamos convencidos de que la dirección de la ACHM debe incluir representación de alcaldes tanto de la derecha como del progresismo. Nosotros rápidamente apoyamos a Karina Delfino, y esperamos que esa prontitud en definirla influya en la decisión de nuestro sector político.

—Este año también se realizarán elecciones parlamentarias y presidenciales. ¿Cuál es su análisis respecto a la escasez de nombres en la izquierda para la presidencial?

No creo que falten nombres en la izquierda. De hecho, hay varios nombres, algunos de los cuales ya se han proclamado, como Vlado Mirosevic y Jaime Mulet. Hay representantes de la DC que han apoyado a Alberto Undurraga, y del PPD que han mencionado a Carolina Tohá como posible candidata. En mi opinión, efectivamente hay candidatos.

—Aunque hay muchos nombres, algunos ni siquiera registran en las encuestas, ¿son figuras competitivas?

El mundo progresista tendrá un candidato o candidata muy competitivo en esta elección. Las altas tasas de aprobación del gobierno del presidente Boric, que han mantenido un apoyo cercano al 30% durante todo su mandato, junto a reformas importantes como la de pensiones, el trabajo en el Ministerio de Seguridad y el pago de la deuda histórica, entre otras medidas, tendrán un efecto significativo y generarán un momento favorable.

Soy optimista y creo que el candidato que elijamos desde el mundo progresista tiene grandes chances de ganar la presidencia. Hay postulantes que ya están en campaña y otros que aún no se han manifestado, y es fundamental que ayudemos a que esto suceda.

—En el contexto actual, ¿considera que Carolina Tohá podría competir contra Matthei?

Definitivamente. La derecha ya ha anunciado que presentará varios candidatos en la primera vuelta, lo que implica que tienen opciones. Si bien cuentan con nombres posicionados en las encuestas fruto de haber sido discutidos con anterioridad, no tienen unidad.

La tarea que tenemos es ofrecer a todos estos candidatos de la izquierda dos cosas: primero, una articulación política que genere unidad en las listas parlamentarias y en las elecciones primarias presidenciales, replicando el pacto Contigo Chile Mejor. Y segundo, tenemos que presentar un programa de gobierno para los próximos cuatro años que aclare la propuesta del progresismo. Adicionalmente, necesitamos mostrar el impacto de una Socialdemocracia que no solo funcione en el corto plazo, sino que proponga una dirección de desarrollo para nuestra sociedad de aquí a 2050.

Alcalde de Renca, Claudio Castro

Nunca es bueno descartar por completo algo, ya que la política puede cambiar rápidamente

—Uno de los factores que se mencionó para postular al alcalde Vodanovic como candidato es su popularidad electoral, una característica que usted también posee. ¿Estaría dispuesto a considerar una candidatura presidencial?

Igual que Tomás y Claudio Orrego, recientemente asumimos un compromiso con la comunidad que nos eligió. En mi caso, mi objetivo es servir como alcalde de Renca durante los próximos cuatro años.

Quiero contribuir desde mi rol como alcalde de Renca, no solo a obtener un triunfo en la presidencial, sino a consolidar nuestra coalición. Así que mi enfoque está en desempeñar mis funciones actuales como alcalde de Renca durante estos próximos años.

—Es decir, ¿descarta completamente una posible candidatura, incluso en una primaria?

No es algo que esté evaluando, ni que haya sido discutido en profundidad, así que no. Estoy comprometido a ser alcalde de Renca, y ese es mi foco. Sin embargo, quiero dejar claro que desde este rol quiero colaborar en articular nuestro sector.

—¿Y respecto a una opción parlamentaria, también está cerrada?

Sigo siendo alcalde y tengo la intención de cumplir mi mandato de cuatro años. Además, creo que mi experiencia y vocación pública me llevan a preferir el ámbito ejecutivo en lugar del legislativo. Por supuesto, el trabajo parlamentario es muy relevante e importante, y apoyaremos con firmeza a nuestros candidatos. Pero en mi caso, me siento más inclinado hacia el ámbito ejecutivo.

—A pesar de que el alcalde Vodanovic ha insistido en que no postulará a la presidencia, si la situación de la izquierda se torna crítica, ¿ve posible que cambie de opinión?

Siempre que Tomás ha enfrentado esta pregunta, o cuando se menciona a la expresidenta Bachelet en un contexto similar, ambos han mantenido su rechazo, y es algo que debemos respetar. Debemos enfocar nuestra energía en construir una alianza y un programa. Por lo tanto, no creo que Tomás termine postulado a la presidencia.

Cuando estamos en la política, nunca es buena idea descartar completamente una posibilidad, ya que la política puede cambiar drásticamente. Por ahora, pienso que es fundamental que el núcleo de la discusión en el progresismo se concentre en el programa.

—En el pasado, la candidatura de Bachelet parecía cerrada, pero en los últimos días se ha reactivado la posibilidad. ¿Cómo ve su posible candidatura?

Sin duda, la presidenta es un liderazgo excepcional, un verdadero patrimonio del progresismo. Ha tenido un papel clave no solo como presidenta en dos ocasiones, sino también durante su ausencia en la presidencia, apoyando la unidad del progresismo.

A mi juicio, ella es una figura muy relevante, aunque ha dejado claro que no tiene intención de postularse. Sin embargo, siempre he creído que las vueltas de la política pueden llevar a cambios inesperados.

Con Información de www.fastcheck.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Proyecciones sobre energía inteligente para 2025 elaboradas por Huawei.

El mercado global de energía fotovoltaica registró el año...

Anuncio de publicidad correspondiente al 23 de febrero de 2025.

Aquí tienes el contenido reescrito: window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; El artículo Pauta...

Actualización de la Pauta de ADPrensa, 23 de febrero de 2025.

Aquí tienes el contenido reescrito: window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; La publicación Actualización...