Proxima disputa electoral en el Senado en la región portuaria.

A menos de dos meses del cierre del plazo para inscribir listas parlamentarias, tanto el oficialismo como la oposición presentan más incertidumbres que certezas acerca de la formación de alianzas electorales. En la izquierda, el debate gira en torno a la conveniencia de presentarse en una lista única o en dos—Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad—mientras que en la derecha, el panorama se complica con la aparición de nuevos partidos que están inclinando al sector hacia posturas más extremas.

En medio de este cúmulo de dudas, hay un dato claro: la elección senatorial en Valparaíso será crucial. Con el tiempo, esta sexta circunscripción ha devenido en el principal campo de batalla para los partidos políticos de cara a los comicios del próximo 16 de noviembre.

De los cinco diputados de la circunscripción, cuatro no buscarán la reelección, ya sea por decisión personal o por impedimentos legales. Así, Isabel Allende (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD), Francisco Chahuán (RN) y Kenneth Pugh (RN) dejarán sus cargos el próximo año.

El fervor en la izquierda

Hasta hace poco, se asumía que la ministra de Defensa, Maya Fernández, ocuparía la vacante que dejaría en Valparaíso su tía, la senadora Isabel Allende. Sin embargo, a pesar de las solicitudes de varios dirigentes del Partido Socialista, la ministra rechazó esta posibilidad argumentando que está “en otro momento de su vida”.

Después de la renuncia de Fernández, el partido comenzó a sondear al excanciller Heraldo Muñoz, quien se unió al Partido Socialista en 2023 tras varios años en el PPD. Aunque desde su círculo aseguran que por ahora está centrado en su rol internacional, la presidenta del partido, Paulina Vodanovic, mantiene la esperanza de convencerlo de postularse.

Por su parte, el Partido Comunista ha propuesto a la actual presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, dar el salto al Senado por la región de Valparaíso. Cariola confirmó esta posibilidad en una entrevista con La Tercera, indicando que “no está descartado, sería un honor, pero aún no está 100% decidido”.

Es probable que en ningún otro partido haya tanto fervor como en el Frente Amplio. En su último Comité Central, se decidió trabajar para fortalecer su representación en el Senado, donde solo cuentan con un senador actualmente. La región de Valparaíso se ha convertido en su principal bastión electoral: tienen a las alcaldesas de Valparaíso y Viña del Mar, Camila Nieto y Macarena Ripamonti, y al Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca.

En este momento, el partido está considerando a los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito, quienes han obtenido buenos resultados en sus anteriores elecciones. Sin embargo, la reelección de Juan Ignacio Latorre parece casi segura, por lo que uno de los otros dos candidatos no será incluido en la boleta.

En el ámbito de la oposición, también se barajan otros nombres: el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ha expresado su interés por postularse al Senado, mientras su movimiento político, Transformar Chile, está en pláticas con el Partido Popular, de Cristián Cuevas, para formar una alianza para las elecciones parlamentarias.

Recientemente, El Mercurio informó que la diputada Pamela Jiles ha tenido varias conversaciones con el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, sobre una posible candidatura al Senado por la región de Valparaíso.

Los duros de la derecha

En Chile Vamos, la situación es diferente: los partidos ya han casi definido a sus candidatos y ahora la discusión se centra en integrar a todos dentro de la coalición.

Renovación Nacional propone los nombres de los actuales diputados Andrés Longton y Camila Flores, quienes son ampliamente conocidos por la opinión pública. Sin embargo, el diputado Andrés Celis, quien abandonó el partido en noviembre pasado tras 31 años de militancia, también ha mostrado interés en competir por la Cámara Alta.

En la UDI, ya se confirmó la candidatura de María José Hoffmann, quien tuvo una derrota significativa ante Rodrigo Mundaca en las últimas elecciones de Gobernadores Regionales.

Quien ha expresado su deseo de competir por la región es el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, que busca consuelo tras el rechazo de Chile Vamos a una candidatura presidencial. Sin embargo, su conflicto con Hoffmann dificulta que la UDI le ofrezca un cupo, y, mientras tanto, en RN hay un exceso de candidatos.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Anuncio de publicidad correspondiente al 23 de febrero de 2025.

Aquí tienes el contenido reescrito: window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; El artículo Pauta...

Actualización de la Pauta de ADPrensa, 23 de febrero de 2025.

Aquí tienes el contenido reescrito: window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; La publicación Actualización...