La concejala republicana Oriana Offerman solicitó que se oficie a la Corporación Municipal de Los Ángeles sobre la planificación de un ciclo de cine trans. Esta solicitud fue hecha durante la sesión del Concejo Municipal el pasado martes. La intención de la concejala es esclarecer si la Corporación y la Municipalidad estuvieron involucradas en la organización del evento, ya que, según ella, “el municipio no debería facilitar este tipo de actividades”.
“No está claro quién tiene la autoridad para definir la programación y las actividades que se presentan a los habitantes de la comuna de Los Ángeles. Lo menciono porque he recibido información sobre un ciclo de cine trans. Se están proyectando películas, con el patrocinio de la corporación cultural municipal”, expresó la concejala.
Este tipo de actividades “no corresponde”: Concejala -republicana- de Los Ángeles solicita oficiar a la Corporación Cultural Municipal por el uso de las dependencias para realizar ciclo de cine trans. https://t.co/LsN2xli801 pic.twitter.com/8SZiIrj8Nf
— PIENSAPRENSA 353 mil Seguidores (@PiensaPrensa) February 7, 2025
El Ciclo de Cine Trans es una iniciativa organizada por la Fundación Vanguardista Divergente (FUVADI) de la región del Bío Bío, en colaboración con la Corporación Municipal. Su propósito es promover la proyección de largometrajes que abordan temáticas trans y que han sido reconocidos a nivel mundial. Entre las películas programadas se encuentran títulos como “La Chica Danesa”, “Una Mujer Fantástica” y “Una Vida en Rosa”. Este ciclo se realiza en el Centro Cultural de Los Ángeles todos los martes del presente mes.
En respuesta a las declaraciones de Offerman, Camila Suazo, gerente de la Corporación Cultural, explicó a Piensa Prensa que “el ciclo de cine fue solicitado por el PAIG del Servicio de Salud Biobío, un programa de acompañamiento psicosocial del Ministerio de Desarrollo Social, como lo hacen múltiples organizaciones para sus actividades”. Aclaró también que el Centro Cultural es un espacio abierto utilizado por diversas organizaciones y servicios.
Por su parte, Vladimir Urrutia, co-fundador de la Fundación Vanguardista Divergente, optó por no responder a la crítica de la concejala. Sin embargo, se manifestaron en sus redes sociales, invitando a la comunidad a participar del evento.
“Es preocupante que en nuestra sociedad haya quienes intenten controlar, como dice la autoridad, ‘lo que ven los habitantes de Los Ángeles‘”, finalizó Urrutia.
Con Información de www.elciudadano.com