Promoción del turismo inclusivo en el Cajón del Maipo


Situado a solo 48 kilómetros de Santiago, en el hermoso Cajón del Maipo, ha inaugurado un nuevo espacio diseñado para permitir que todas las personas experimenten la majestuosidad de la montaña sin obstáculos. Se trata de la Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo, un recorrido innovador en América Latina, creado especialmente para personas con discapacidades visuales y movilidad reducida, que invita a explorar la rica naturaleza y cultura de la región de una manera completamente accesible.

Esta ruta pionera proporciona paneles informativos en braille y con letra grande, ubicados estratégicamente a lo largo del camino, junto con audioguías y elementos táctiles como imágenes en relieve, facilitando la exploración autónoma de la biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona. Además, se ha creado un sitio web accesible, donde los visitantes pueden planificar su visita y acceder a información adaptada desde cualquier lugar, asegurando una experiencia inclusiva y enriquecedora. Para brindar comodidad y seguridad, se han integrado rampas y áreas de descanso, promoviendo un recorrido accesible para todos.

Inaugurada recientemente, esta ruta es la primera de su tipo en América Latina y fue desarrollada por el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), con el apoyo del Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo.

Según Enrique Pérez de Prada, director del CECAT de la UTEM, «La región Metropolitana es rica en patrimonio histórico, natural y cultural, ofreciendo múltiples opciones para que visitantes de diferentes intereses disfruten del turismo. Sin embargo, muchas de estas experiencias a menudo no son accesibles para las personas con discapacidad visual, quienes tienen limitaciones para experimentar plenamente lo que desean conocer».

La Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo aspira a cambiar esta situación, proporcionando acceso sin barreras a la cordillera. «Nuestro objetivo es que cada persona, sin importar sus capacidades, pueda disfrutar plenamente de la experiencia de la montaña. Esta ruta es una invitación a descubrir, sentir y disfrutar del entorno de manera inclusiva, marcando un hito en la democratización del turismo en la montaña mediante medidas concretas que fomentan la verdadera inclusión», destaca Pérez de Prada.

Información importante para visitantes

  • Ubicación: San José de Maipo, en la Ruta G-25 o Camino al Volcán.

  • Altitud: Entre 900 y 1.000 metros sobre el nivel del mar.

  • Acceso: Sin costo.

  • Servicios: Paneles en braille, audioguías, rampas, áreas de descanso y página web inclusiva.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado