Recientemente, La Segunda publicó un artículo titulado “Más de US$60 mil millones: la gran mochila fiscal que dejará este Gobierno”, en el que se discutía el aumento progresivo de la deuda pública bajo la actual administración. Se mencionó que la deuda bruta se estableció en un 42,3% del PIB el año pasado.
El déficit, de acuerdo a las proyecciones de La Segunda, alcanzará los 9.400 millones de dólares en 2024, lo que podría generar dificultades financieras para el próximo gobierno, ya que deberá afrontar vencimientos de deudas y pagos de intereses que superan los 60.000 millones de dólares.
Ante esta situación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dirigió una carta al director de La Segunda, en la que afirmaba que había “omitido un dato importante”: “La deuda actual es el resultado acumulado de muchos años, no solo de los últimos tres o cuatro. Cuando el actual Gobierno asumió, el país ya había experimentado 14 años consecutivos de aumento en la relación deuda-PIB”, argumentó el ministro.
Además, en su misiva, Marcel señaló que, al evaluar los aumentos de deuda netos de amortizaciones de los últimos tres años, “esto solo representa un 9.1% del total de la deuda a finales de 2024”.
Así, el secretario de Estado enfatizó que es crucial considerar el contexto histórico al analizar la deuda.
Por otro lado, Marcel ha manifestado un enfoque optimista respecto al crecimiento financiero del país: “El 2025 no tiene por qué ser un año de menor crecimiento que el 2024. Si analizamos solo los proyectos de inversión programados para ese año, vemos un incremento significativo”, mencionó el ministro en diálogo con Radio Duna.
Además, Marcel subrayó la importancia de que este año “las condiciones financieras se tornen menos restrictivas que las que hemos tenido hasta ahora, puesto que hemos enfrentado cuatro años con condiciones financieras muy rígidas, un estancamiento del crédito y altas tasas de interés, lo cual también afecta a la economía. Crecer un 2,5% en estas condiciones es, a mi parecer, un logro considerable”.
Con Información de www.elciudadano.com