La compañía naviera china Orient Overseas Container Line (OOCL) ha comunicado que dejará de operar en la Región del Biobío en su ruta que conecta Asia y Sudamérica, trasladando sus operaciones al megapuerto de Chancay, en Perú.
Esta decisión significa que los barcos de OOCL ya no llegarán al Puerto Lirquén, ubicado en la comuna de Penco, lo que ha generado inquietud entre los empresarios de la zona. En este contexto, se ha enfatizado la urgencia de invertir en infraestructura portuaria nacional para asegurar la competitividad de Chile en el comercio marítimo.
Álvaro Ananías, presidente de la CPC en el Biobío, advirtió sobre las repercusiones de este cambio. «La utilización del puerto de Chancay como centro logístico para buques de mayor capacidad perjudica directamente la aspiración de Chile de convertirse en un eje de transporte portuario en la costa pacífica de Latinoamérica», afirmó. Además, subrayó que el cambio en la ruta de OOCL afectará el volumen de carga que se maneja en los puertos chilenos.
«Para la región del Biobío, este asunto es de particular importancia, ya que no solo disminuirá la carga que puede salir de la zona, especialmente desde el Puerto Lirquén, sino que también repercutirá en el empleo y el desarrollo económico asociado a la actividad portuaria», añadió Ananías.
La exclusión de Lirquén de la ruta de OOCL representa la primera señal tangible del impacto que tendrá la apertura del megapuerto peruano, lo que destaca los retos que enfrenta Chile en términos de infraestructura portuaria. Frente a esta situación, diversos actores del sector han solicitado acelerar la inversión en los terminales nacionales para mejorar su competitividad en la región.
Con Información de hoysantiago.cl