Documentación requerida y consulta de posibles multas pendientes de pago.

Uno de los trámites principales que deben realizar los chilenos al inicio del año es el pago del permiso de circulación, un documento esencial para los automovilistas, ya que autoriza a los vehículos a transitar legalmente por las vías del país.

Este proceso dio inicio el pasado 1 de febrero, y los ciudadanos tendrán plazo hasta el 31 de marzo próximo para completarlo.

Es importante tener en cuenta que quienes no realicen el trámite en el plazo establecido podrán enfrentar multas que oscilan entre 1 y 1,5 UTM, es decir, entre $67.294 y $100.941.

Para llevar a cabo el trámite, los automovilistas deberán presentar ciertos documentos, tanto si poseen vehículos nuevos como usados. Los requisitos son los siguientes:

Para vehículos usados

  • Permiso de circulación del año anterior.
  • Certificado de homologación (si aplica) o revisión técnica vigente.
  • Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el periodo de vigencia del permiso de circulación. Consulta los precios del SOAP.
  • Tarjeta de dominio o padrón, según corresponde en el Servicio de Registro Civil.

Para vehículos nuevos

  • Factura de compra (incluyendo copia).
  • Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
  • Póliza de seguro automotor obligatorio válida hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Además, uno de los requisitos para obtener el permiso es no tener multas de tránsito pendientes. Si es el caso, deberás pagar la multa en la tesorería municipal de la comuna donde se emitió el parte, o en los centros habilitados para obtener el permiso de circulación.

Para verificar si tienes multas impagas asociadas a tu vehículo, es necesario acceder a una plataforma en línea del Registro Civil denominada “Registro de multas de tránsito no pagadas”, donde deberás ingresar los seis dígitos de la patente del vehículo correspondiente.

Es relevante mencionar que el costo del permiso varía según el tipo de vehículo, ya que el Servicio de Impuestos Internos (SII) realiza una tasación oficial de los automóviles para determinar el valor de cada permiso.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado