Durante el periodo analizado, la cifra de trabajadores informales disminuyó un 3,4%, lo que equivale a 85.335 personas menos.
La tasa de ocupación informal para el trimestre de octubre a diciembre de 2024 se situó en un 26,4%, lo que representa una caída de 1,1 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último Boletín de Informalidad Laboral publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En este mismo intervalo, el total de personas ocupadas en la informalidad alcanzó los 2.453.943, lo que indica una variación del -3,4% respecto al año anterior.
La disminución en la ocupación informal afectó tanto a hombres (-3,3%) como a mujeres (-3,5%). En términos de grupos de edad, las mayores caídas se registraron en los rangos de 45-54 años (-12,6%) y de 25-34 años (-6,0%).
Desde el punto de vista sectorial, el comercio (-5,8%) y otras actividades de servicio (-12,9%) fueron los más impactados por esta variación.
En cuanto a los grupos ocupacionales, el descenso más significativo se observó entre trabajadores en servicios y comercio (-5,7%) y artesanos u operarios de oficios (-6,1%).
La categoría ocupacional que más contribuyó a la reducción de la ocupación informal fue la de trabajadores por cuenta propia, que disminuyó un 7,8%. Esta reducción fue seguida por los familiares no remunerados del hogar (-17,3%), el personal de servicio doméstico (-6,4%) y los empleadores (-13,6%). Por el contrario, se registraron incrementos en los asalariados privados (4,0%) y los asalariados públicos (5,4%).
Los trabajadores por cuenta propia y los asalariados privados representaron el 85,2% del total de la población ocupada informal, con tasas de ocupación informal del 65,1% y 15,6%, respectivamente.
En el último año, el número de trabajadores por cuenta propia informales se redujo en un 7,8%, afectando tanto a hombres (-8,0%) como a mujeres (-7,5%). Las actividades que más influyeron en esta disminución fueron comercio (-6,8%), construcción (-11,4%) y transporte (-11,3%).
¿Qué se considera como ocupación informal?
Se consideran personas ocupadas informales aquellos que trabajan de manera dependiente, pero sin acceso a la seguridad social (salud y AFP) a través de su vínculo laboral. También entran en esta categoría quienes realizan trabajos independientes en empresas, negocios o actividades pertenecientes al sector informal. Los familiares no remunerados que colaboran en el hogar también son clasificados como ocupados informales.
Con Información de desenfoque.cl