Comienza el proceso de demolición de la Plaza Rodeo en Rancagua.

Esta semana se iniciaron los trabajos de demolición en la plaza El Rodeo, un sector que había convertido en un “punto negro” en la transitada avenida Alameda de Rancagua. La meta es recuperar este espacio para la comunidad, revitalizando la zona y aumentando la seguridad para los transeúntes.

Con el uso de maquinaria pesada y siguiendo el plan previamente anunciado, la Municipalidad de Rancagua comenzó los trabajos de demolición. Este lugar, ubicado en pleno centro, se había transformado en un refugio para actividades delictivas, consumo de drogas, acumulación de basura y un foco de malos olores, con una estructura cada vez más deteriorada. Además, es importante recordar que la instalación que albergaba las oficinas de vivienda del municipio sufrió un devastador incendio el 7 de marzo de 2023, lo que llevó a su abandono.


Alcalde Raimundo Agliati: “Esperamos que el bandejón recobre su vitalidad”

El alcalde resaltó que la demolición continuará al menos por dos semanas y que, posteriormente, se procederá a rellenar la zona y avanzar en la recuperación del espacio, con el objetivo de que los rancagüinos puedan volver a disfrutarlo y la Universidad de O’Higgins (UOH) cuente con un espacio para sus estudiantes.

“Queremos que los alumnos tengan un lugar donde salir y que este espacio también sea útil para la comunidad universitaria, devolviendo vida al bandejón de la Alameda”, afirmó Agliati.

En cuanto a la posibilidad de construir un estacionamiento subterráneo, Agliati mencionó que existe un proyecto piloto y temporal; sin embargo, se está pensando en una visión a largo plazo que requerirá más tiempo, recursos y voluntad para lograr la completa recuperación del bandejón, lo que incluye soñar con una ciudad más funcional.

“La Alameda es un lugar perfecto para implementar en el futuro un estacionamiento subterráneo que ofrezca acceso directo a la Universidad, a los centros de salud y al centro de la ciudad”, destacó.

“Actualmente estamos en la fase de demolición y adecuación, lo que permitirá ofrecer seguridad a todos los rancagüinos a corto plazo”, enfatizó el alcalde.

Respecto a la inversión necesaria para estos trabajos, el alcalde Agliati aseguró que “el costo total no supera los 15 millones de pesos”.

El alcalde también aclaró que la UOH no está involucrada en este proyecto, aunque se ha mantenido comunicación con su rectora, dado que se trata de una iniciativa municipal y no debería representar un inconveniente para un tercero. Esto fue aclarado tras mencionarse que, durante la administración de Emerson Avendaño, pudo haber existido algún tipo de acuerdo para ceder este sector a la universidad.


Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado