El consorcio conformado por las empresas Salience y Pioneer se encargará de llevar a cabo el estudio de prefactibilidad del Cable Antártico, un proyecto que tiene como objetivo conectar Chile Continental con la Antártica a través de fibra óptica. Este iniciativa, liderada por Subtel junto a la Gobernación de Magallanes y la CAF, debe entregar un informe con conclusiones y recomendaciones en un plazo de 16 meses.
Claudio Araya, subsecretario de telecomunicaciones, destacó que este estudio evaluará las condiciones necesarias para llevar a cabo el proyecto, enfatizando la relevancia de las telecomunicaciones en el desarrollo del país y de la región. Por su parte, el Gobernador de Magallanes, Jorge Flies Añón, subrayó el impacto que la conectividad tendría en su región y compartió la aspiración de extender estas capacidades hacia la Antártica, donde Chile colabora con 23 países.

Asimismo, Julián Suárez, representante de la CAF, mencionó que este puente digital potenciará la agenda científica y la infraestructura digital de la región. El cable permitirá una transmisión de datos veloz, lo que mejorará el análisis sobre el cambio climático, optimizará la cooperación científica a nivel global y ofrecerá comunicaciones seguras a las bases antárticas, facilitando el acceso a servicios en la nube y videoconferencias.
Para más información acerca de este proyecto, visite el sitio web de Subtel: www.subtel.gob.cl/cable-antartico/.
Vía Comunicado de Prensa
Con Información de pisapapeles.net