El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este domingo que estaría dispuesto a renunciar a su puesto si eso significara lograr la paz en su país, sugiriendo que su dimisión podría ser crucial para facilitar la adhesión de Kiev a la OTAN.
Durante una conferencia de prensa, cuando se le preguntó si aceptaría dejar el poder a cambio de la paz, Zelenski respondió: «Si eso asegura la paz para Ucrania, y realmente tengo que renunciar, estoy dispuesto. Puedo cambiarlo por la OTAN». El presidente ucraniano ya había mencionado que, si la alianza militar occidental rechazaba la membresía de Ucrania, sus fuerzas armadas tendrían que duplicar su tamaño.
Estas declaraciones se producen en medio de crecientes tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente acusó a Ucrania de ser la responsable del conflicto. Aunque luego admitió que Rusia fue el agresor, Trump culpó a su predecesor Joe Biden y a Zelenski por no haber puesto fin a las hostilidades. La situación se intensificó cuando Zelenski acusó a Trump de difundir información errónea, a lo que el mandatario estadounidense respondió tachándolo de «dictador».
Mientras tanto, en el terreno, Ucrania está enfrentando un aumento en los ataques rusos. Durante la noche del sábado, Rusia llevó a cabo un ataque masivo con 267 drones contra territorio ucraniano, considerándose esta la mayor ofensiva de este tipo desde el inicio de la guerra. Al menos una persona perdió la vida en los bombardeos, que coincidieron con la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa.
«Cada día, nuestro pueblo resiste el terrorismo aéreo», afirmó Zelenski, describiendo el ataque como «el más grande desde que los drones iraníes comenzaron a atacar ciudades y pueblos ucranianos». Por su parte, el jefe de inteligencia de defensa de Ucrania, Kyrylo Budanov, calificó la ofensiva como un «acto de intimidación y terrorismo».
En medio de esta situación, representantes de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para discutir posibles soluciones al conflicto, aunque sin la participación de Ucrania, lo que ha generado inquietud entre los aliados europeos de Kiev.
Con Información de hoysantiago.cl