Durante sus viajes por Palestina y los campos de refugiados en Siria, Líbano, Jordania y Egipto, la periodista Yasna Mussa recopiló historias de vida que ahora presenta en su obra *Palestina infinita*. En este libro, se entrelazan la crónica periodística, el reporte de guerra y testimonios personales.
El libro revela que más del 90% de la población de Gaza ha sido desplazada en los últimos 15 meses a causa de la violencia y los ataques. En estas 236 páginas, Mussa explora la experiencia de los refugiados palestinos, la imposibilidad de regresar y las implicaciones de la ocupación israelí.
«Desde el primer día, los palestinos tuvieron derecho a permanecer en sus tierras y, posteriormente, se reconoció su derecho legítimo a retornar. Sin embargo, Israel ha bloqueado este derecho por todos los medios. Aquellos que han decidido quedarse y luchar por su tierra han pagado un altísimo precio por reclamar su derecho», señala la autora.
La obra perfila un mapa de resistencia y pertenencia, describiendo la infancia bajo asedio, las vivencias de familias separadas por fronteras y las memorias de descendientes que buscan reconstruir su identidad, aunque estén miles de kilómetros lejos de su hogar.
«Uno de los aspectos que más me ha impresionado al reportear estas historias es el profundo apego a la vida que demuestran los palestinos. Aunque el último siglo ha estado marcado por la tragedia de la ocupación, el pueblo palestino ha encontrado belleza incluso entre los horrores más inimaginables. Hay una defensa de la vida que nunca he visto en otro lugar», expresa Mussa.
El papel de la comunidad internacional en el conflicto
En su libro, Mussa analiza la influencia de actores clave como Estados Unidos, cuyas políticas, especialmente durante la presidencia de Donald Trump, han beneficiado a Israel y perpetuado la ocupación. La autora critica la falta de acciones efectivas por parte de la comunidad internacional, especialmente en lo que concierne al reconocimiento de los derechos palestinos.
«El papel de la comunidad internacional ha sido lento, insuficiente y poco activo a lo largo de toda la ocupación y, sobre todo, en el último año y medio de este genocidio en curso», opina. «Los países con impacto global no aplican sanciones ni cortan vínculos económicos con Israel, incluso continúan comerciando armas. Aunque hay un apoyo simbólico a Gaza y Cisjordania, el genocidio no se detiene con gestos que no se traducen en acciones concretas y significativas», añade.
Además, Mussa subraya la importancia del movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) como una herramienta de resistencia y presión económica, enfatizando que la comunidad global tiene la responsabilidad de denunciar las violaciones a los derechos humanos en Palestina.
Palestina infinita es el primer libro publicado en Chile que recopila testimonios sobre la situación actual en Gaza, ayudando a entender el conflicto a través de crónicas reportadas en el terreno. Es una lectura esencial para comprender el impacto de la ocupación israelí en la geopolítica mundial y los alcances de uno de los conflictos más complejos y urgentes del siglo XXI.
Con Información de www.elperiodista.cl