
El director Tomás Schüller tiene como objetivo captar en imágenes la interpretación del contrabajista venezolano Alejandro Sepúlveda y la composición de la artista chilena Karla Schüller, en un proyecto respaldado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024.
El estreno se llevará a cabo por streaming el miércoles 9 de abril, en un conversatorio que se realizará en el Instituto de Estudios Avanzados de USACH. Además, el video estará disponible en Vimeo y YouTube.
Se trata de un ejercicio de exploración visual donde imágenes cósmicas y la representación de pequeños escenarios y mecanismos intentan captar o reproducir fenómenos de luz, mecánica celeste y mecánica de fluidos, creando una especie de “valle inquietante”, que es la propuesta de Tomás Schüller para el videoclip de la pieza musical “Sentido de la Lentitud”.
Esta composición fue creada por su hermana, la artista Karla Schüller, e interpretada por el contrabajista Alejandro Sepúlveda, quien la incluyó en su último álbum del mismo nombre, una recopilación de obras contemporáneas latinoamericanas para contrabajo.
“Comencé haciendo ejercicios breves de animación, intentando representar la mecánica celeste, mientras me apoyaba sonoramente en las composiciones de mi hermana, que evocan sensaciones de vacío o abismo y que asocio con la noción de espacio-tiempo. Así surgió la idea de realizar un video con esta reciente composición, mezclando mi incipiente exploración de una visualidad celeste a un relato que abarca dos instancias: el transcurso de un día en un planeta solitario y la propagación de la vida en el cosmos”, indica Tom ás Schüller sobre su propuesta. “En esta narrativa pretendo señalar algunos fenómenos que me fascinan de la mecánica celeste así como mi admiración por las imágenes astronómicas”, añade sobre su proyecto apoyado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024.
Lentitud: el sonido como un continuo
La compositora Karla Schüller explica que eligió la temática de la lentitud para su composición porque la considera mucho más fascinante que la rapidez, además de ser un principio que le inspira en su vida.
“Me imagino cómo sería existir como un árbol centenario: día y noche, día y noche, simplemente estar, respirar, continuar, ser. La lentitud presente en la naturaleza me parece profundamente interesante y enriquecedora. También he trabajado antes con la noción del tiempo”, detalla. En relación al contrabajo, la premisa de la lentitud se centra en tratar el sonido como un continuo en constante movimiento, lo que implica que el intérprete debe enfrentar el reto de ejecutar cada evento sonoro lo más lentamente posible, al mismo tiempo que mantener la continuidad y el movimiento del sonido.”
Sobre el disco
El contrabajista Alejandro Sepúlveda describe que el álbum “Sentido de la Lentitud” es el resultado de una investigación realizada durante su Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
En este proyecto se abordó un arqueo de obras de compositores latinoamericanos que giran en torno al uso de técnicas extendidas o no convencionales para la interpretación del contrabajo. Así, el disco incluye piezas de compositores de Argentina, Venezuela, Chile y México. “Una paleta diversa de sonoridades definidas por el contexto histórico de cada compositor. Es decir, hay obras que fueron escritas en la década de los 80, quienes inician la música posmoderna, o que se basan en el enfoque de exploración técnica. El instrumento, en sí mismo, es tanto el punto de partida como el de llegada en estas obras”, describe.
“Sentido de la Lentitud”, la obra de Karla Schüller que también da título al disco, fue la última en ser grabada. Sepúlveda comenta que tomó esta decisión porque “me sentí completamente identificado con la propuesta de la obra al ver la partitura. Las largas líneas sonoras graves revelan esos matices sonoros propios del contrabajo. Cuando comencé a estudiar me di cuenta inmediatamente de la conexión con ese gesto sonoro”, añade.
Un trabajo lleno de detalles
Para la realización del videoclip, Tomás Schüller recibió el apoyo del fotógrafo Gian Franco Costa, quien menciona que todo el proceso de creación de la obra ha estado lleno de pequeños detalles para lograr la visión que desean proyectar. “Este tipo de proyecto exige precisión, meticulosidad y atención al trabajar con miniaturas, objetos diminutos y sets, que a veces están diseñados como parte integral de un todo. Cada pieza debe encajar perfectamente para completar la ilusión de un todo cohesivo”, concluye Costa.
Coordenadas
El lanzamiento se efectuará con un conversatorio el miércoles 9 de abril en el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, de la Universidad de Santiago de Chile, con cupos limitados. Para asistir, se solicita comunicar a través de las redes sociales a @sentidodelalentitud o al correo [email protected]. El conversatorio será transmitido por streaming a través del canal de YouTube de IDEA USACH. El álbum musical estará disponible en https://alejandrosepulveda.bandcamp.com/album/sentido-de-la-lentitud
Relacionado
Con Información de pagina19.cl