Verificación de la veracidad de la información.

El presidente Gabriel Boric dirigió el 7 de enero la primera de dos jornadas del Fortalecimiento Integral de la Institución Municipal. Este evento, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, reunió a 260 alcaldes de distintas comunas.

Tras el evento, se compartió en Facebook un extracto de una supuesta noticia de Tele13 que incluía un discurso del mandatario. Sin embargo, el video que se difundió estaba alterado y el presidente nunca pronunció las palabras que se le atribuyen en el material compartido.

«Con una modesta inversión de 250 mil pesos tienes la posibilidad real de ganar más de 10 millones cada semana», afirmaba supuestamente el presidente Gabriel Boric en el video que circuló.

La publicación fue retirada mientras se llevaba a cabo el chequeo. No obstante, Fast Check logró descargar el video para verificar la desinformación, dado que este tipo de fraudes son comunes y es importante establecer un precedente.

Publicación verificada

El video está manipulado

Primero, Fast Check se puso en contacto con el equipo de comunicaciones del presidente Gabriel Boric, quienes confirmaron que «el video es completamente falso, desde la noticia hasta el discurso manipulado del presidente».

Luego, contactamos al subdirector de prensa de T13, Sebastián Veliz, quien también desmintió el video que circuló en Facebook.

¿Cuál es el video original?

Realizamos una búsqueda inversa de un fotograma del video, lo que nos llevó a varias imágenes similares. Una de ellas apuntó a la transmisión de la primera jornada del Fortalecimiento Integral de la Institución Municipal.

Este evento fue el inicio de dos jornadas de capacitación organizadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

«Cuando los veo a todos reunidos acá, de verdad siento la diversidad de Chile. Estoy muy contento con esta iniciativa. Hace mucho tiempo que no se llevaba a cabo algo de esta índole, que vinieran a La Moneda, que es su casa», manifestó el presidente Gabriel Boric en su discurso:

Intervención del mandatario en la primera jornada de Fortalecimiento Integral de la Institución Municipal

También revisamos el sitio oficial de prensa del presidente para analizar la transcripción del discurso del presidente Gabriel Boric, y confirmamos que no hay ninguna parte en el que se mencionen las afirmaciones del video viralizado en Facebook.

“Ganar un millón de pesos al día, eso es realista”

En el video manipulado, se dice que si pierdes tu inversión, el presidente pagará de su propio bolsillo 40 millones de pesos. Luego, asegura: «Con una modesta inversión de 250 mil pesos tienes la posibilidad real de ganar más de 10 millones cada semana».

Además, subraya que esta promesa no tiene relación con esquemas piramidales ni fraudes. Asegura que no se requieren conocimientos o habilidades especiales para participar y añade:

«Para ganarme tu confianza, no haré promesas vacías como muchos otros. Decir que mañana ganarás miles de millones de pesos es pura fantasía, pero ganar un millón de pesos al día, eso es realista»

Luego, expone los pasos a seguir, que esencialmente consisten en acceder a la página que aparece junto al video en Facebook. Allí, invita a ingresar tus datos para que un supuesto gestor se comunique contigo y te dé acceso a la plataforma.

Finalmente, el mandatario menciona que quedan pocos cupos, y el video concluye con el presentador de la noticia exhortando a inscribirse rápidamente, ya que «se ha anunciado que la inscripción estará abierta solo durante una semana».

Sitio web plagiado

Rápidamente, Fast Check accedió a la página vinculada en el video, que supuestamente es del “Foro Internacional de Inversiones – Punta Arenas 2025”. El sitio tiene un botón de “Pre-registro” que redirige a un formulario para ingresar tus datos de contacto.

Imagen donde se aprecia botón de Pre-registro

Además, notamos que el enlace del sitio era “sanctuarychiropractic.com”, lo que no coincidía con la información original de la web. Por ello, realizamos una búsqueda del nombre del foro y llegamos a la página oficial, donde la confirmación fue que el foro estaba organizado por el Ministerio de Hacienda.

El organismo aseguró que el sitio vinculado en la publicación de Facebook no corresponde a la web oficial del Foro de Inversiones de Magallanes. También señalaron que, aunque el sitio original y el fraudulento son semejantes a primera vista, existen diferencias significativas en la interfaz principal.

Así, apuntaron que «el sitio oficial ocupa toda la pantalla del dispositivo donde se navegue, mientras que el fraudulento no».

Comparativa entre el sitio oficial y el fraudulento (se utilizó un fondo negro para resaltar que el duplicado no llena los bordes)

Asimismo, destacaron que en la sección donde figuran los expositores, el sitio oficial cuenta con una pestaña de información que se despliega al hacer clic sobre cada persona, lo que el sitio fraudulento no tiene.

Comparativa de sitio web oficial y el fraudulento, se observa que en el duplicado no se despliega la información de los exponentes

QuantumAI, estafa con la imagen de personas influyentes

Fast Check notó que en el fondo del video manipulado aparecía repetidamente el logo de “QuantumAI”. Al realizar una búsqueda inversa de la imagen en Google, encontramos varios sitios que alertaban sobre la estafa asociada a esa marca.

Comparativa entre imagen auténtica y la del video manipulado

Una verificación realizada por el Instituto Real de Tecnología de Melbourne (RMIT University) abordó un caso similar, en el que se desmintió un video que utilizaba la imagen de Elon Musk, propietario de Tesla y X. El fraude empleaba el mismo modus operandi que el usado en el video del mandatario chileno.

Según el artículo, los estafadores tomaron un video de un noticiero y modificaron la voz, haciendo que un reportero presentara a Musk con un falso testimonio: «La última plataforma, Quantum AI, ayudará a las personas a enriquecerse rápidamente, no a trabajar por cada centavo». Al final del video, incluían un mensaje que redirigía a un sitio web clonado para engañar a los usuarios.

Imagen utilizada por RMIT para desmentir el video de QuantumAI

Asimismo, la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) publicó un comunicado alertando acerca de las estafas que se valen de imágenes de personalidades influyentes.

Igualmente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España alertó en 2023 sobre el fraude realizado por QuantumAI:

«Se trata de anuncios falsos que prometen grandes ganancias con inversiones en bolsa o criptomonedas, usando un lenguaje confuso y promesas engañosas. Estas campañas utilizan la imagen de celebridades, actores y personas públicas, atribuyéndoles declaraciones que nunca hicieron»

Recomendaciones para detectar las estafas

Patricio Campos, CEO de la empresa de ciberseguridad Resility, explicó a Fast Check que muchas estafas recurren a la inteligencia artificial para alterar videos y hacer que figuras públicas parezcan pronunciar afirmaciones que nunca realizaron. Sin embargo, estas falsificaciones suelen tener fallos evidentes, como una sincronización defectuosa de los labios y un tono de voz artificial, sin pausas o énfasis naturales.

Patricio Campos, CEO de Resility. Fotografía obtenida de su LinkedIn.

Un indicio común es la aparición de un atractivo financiero, ya sea a través de inversiones seguras o premios exclusivos, acompañados de un lenguaje persuasivo que insinúa urgencia y escasez. «Utilizan frases como “aprovecha ahora, es por tiempo limitado” o “quedan pocos cupos disponibles”, lo que hace que las personas actúen sin pensar», detalla Campos.

Además, estos fraudes frecuentemente emplean ingeniería social para otorgar veracidad al engaño, replicando el diseño de páginas oficiales y presentándose como gestores de confianza. «Incluso pueden llamarte o programar una videollamada para persuadirte de que compartas tus datos o dinero», añade.

Para prevenir caer en estas trampas, el experto aconseja siempre cuestionar promesas de dinero fácil, ya que «ese tipo de negocios no existen». También recomienda no guardar información bancaria en los dispositivos y mantener actualizados los sistemas de seguridad, como antivirus y herramientas de detección de fraudes.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. El video manipulado que circula en redes sociales no contiene un discurso auténtico del presidente Gabriel Boric. Revisamos el contenido original del evento y confirmamos que el mandatario nunca hizo tales declaraciones. Además, nos comunicamos con el equipo de comunicaciones del presidente y con el subdirector de prensa de Tele13, quienes desmintieron el video. Igualmente, verificamos el sitio web fraudulento y confirmamos que se trata de una estafa recurrente que utiliza imágenes y audios manipulados para engañar a los usuarios.


Fuentes


Con Información de www.fastcheck.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado