El 2 de mayo de 2025, el Teatro La Cúpula en Parque O’Higgins recibió a W.A.S.P. en su esperado regreso a Chile, celebrando 20 años desde su última presentación en el país.
Por Beto Arán
Más de 2,000 apasionados del heavy metal se dieron cita para conmemorar los 40 años de su álbum debut homónimo como parte de la gira «Album One Alive». Desde el inicio, la energía fue desbordante. El carismático Blackie Lawless, acompañado de Mike Duda (bajo), Doug Blair (guitarra) y Aquiles Priester (batería), ofreció una interpretación completa de su primer disco, incluyendo clásicos como «I Wanna Be Somebody», «L.O.V.E. Machine», «Tormentor» y «Sleeping (In the Fire)».
Los asistentes, de diversas generaciones, unieron sus voces en cada canción, creando un ambiente de conexión y entusiasmo. La celebración continuó con otros hits como «The Real Me», «Forever Free», «Inside the Electric Circus» y «The Torture Never Stops», evidenciando su huella perdurable en la escena del metal; un verdadero homenaje a la era dorada de los años 80.
Sin embargo, la noche también tuvo su momento controversial. Durante «Sleeping (In The Fire)», Lawless, visiblemente molesto, interrumpió el concierto debido a que algunos fanáticos habían cruzado la barrera de la primera fila, a pesar de las advertencias previas.
Mostrando su descontento, abandonó el escenario, generando incertidumbre entre los asistentes. Tras momentos tensos y mientras el público clamaba por su regreso, la banda finalmente volvió al escenario, aunque la tensión era palpable.
El líder de W.A.S.P. mostró su característico humor y actitud de “rockstar”, que ya se había hecho evidente desde su llegada al aeropuerto, donde no permitió ser fotografiado por los pocos fans que lo esperaban.
A pesar del incidente, el concierto culminó con una ovación apoteósica, agradeciendo el público la oportunidad de experimentar en vivo la esencia única de W.A.S.P. La noche fue un recordatorio imperecedero del legado de la banda y de la inquebrantable pasión de sus seguidores chilenos.
El regreso de W.A.S.P. a Santiago no solo fue un hito en su carrera, sino que fortaleció su vínculo con los fanáticos del metal en Chile, dejando una impresión imborrable en la memoria de quienes vivieron esta vibrante y emotiva velada.
Con Información de chilelindo.org