Una herramienta destinada a fomentar la inclusión social.

Día del Deporte: Una herramienta para la inclusión social

El 6 de abril se celebra el Día Nacional del Deporte, una herramienta clave para facilitar la inclusión social.

Este día es también reconocido como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Las principales ciudades y comunas de Chile se llenan de color, alegría y emoción hoy.

Este año, la celebración se centra en la inclusión social a través del deporte.

Una temática que maneja a la perfección la Fundación Fútbol Más

Esta organización ha estado promoviendo el bienestar de niños y jóvenes mediante el juego y la actividad física durante más de 17 años.

Cada programa social busca fortalecer la resiliencia de niños, niñas y jóvenes.

A través de la estrategia del Deporte para el Desarrollo

Esta metodología facilita el desarrollo de habilidades para la vida, fomenta relaciones significativas y crea un ambiente positivo.

Este enfoque se aplica en cada contexto social donde trabaja el equipo de profesionales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Se recomienda que los niños y adolescentes de cinco a 17 años realicen un mínimo de 60 minutos de actividad física diaria.

Sin embargo, en la práctica, esta recomendación rara vez se cumple.

Por ello, las actividades impulsadas por organizaciones sociales como Fútbol Más son de gran relevancia.

Sus sesiones sociodeportivas, que combinan trabajo emocional y físico, duran 90 minutos.

En 2024, la fundación realizó 6.192 sesiones en 10 regiones del país.

Esto se traduce en 9.288 horas de deporte y juego realizadas el año pasado.

Además

Esto benefició a 4.934 niños, niñas y jóvenes, brindándoles la oportunidad de mejorar su salud física y mental a través del deporte.

Según las evaluaciones realizadas por los profesionales de la organización, solo un 9% de los beneficiarios se consideraban sedentarios antes de las intervenciones de Fútbol Más.

Después de las intervenciones

Este porcentaje se redujo al 2%.

Asimismo, un 49% de los niños y niñas encuestados se consideraban muy activos antes de las sesiones sociodeportivas.

Este número aumentó al 60% al final de las intervenciones.

“Con nuestras sesiones sociodeportivas, buscamos ofrecer a los niños y niñas una forma diferente de realizar actividad física. Además de mejorar sus habilidades técnicas en el fútbol, también desarrollan competencias importantes para la vida”, comentó Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fútbol Más Chile.

“Esto les ayuda a desenvolverse en su entorno, asegurando aspectos como la integración, el desarrollo personal, la confianza y la autoestima, entre otros”, añadió Daniela Noreña.

Cada sesión contribuyó a crear un entorno más inclusivo.

En 29 barrios, 27 escuelas, 3 situaciones de emergencia y 3 residencias en las que la organización trabajó durante 2024.

Un claro ejemplo de esto es la participación de niñas y adolescentes en los programas, ya que el 38% de los beneficiarios fue del género femenino.

“Hemos visto que los niños, niñas y jóvenes participan con entusiasmo y disposición en cada sesión. Es crucial que perciban el espacio como seguro, donde hay adultos interesados en su bienestar”, aseguró Felipe Curin, coordinador de la región Metropolitana.

“Particularmente, las niñas se sienten cómodas en nuestras sesiones deportivas. Como equipo profesional, nos esforzamos por garantizar que disfruten y se sientan seguras para desarrollar sus habilidades deportivas y aprender a trabajar en equipo”, detalló.

Por eso

Para Fútbol Más, es fundamental conmemorar el Día del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

La actividad física regular ayuda a los jóvenes a fortalecer su organismo, promover su bienestar mental, y mejorar su aprendizaje y desempeño académico.

Además, el deporte puede ser una poderosa herramienta de transformación social.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado