
«Se sostiene culturalmente que en esa etapa prácticamente ‘se acaba la vida’, pero esto no es cierto», explica el psicólogo Antonio Godoy.
En un contexto donde la sexualidad en la vejez sigue siendo un asunto tabú, Alejandra Godoy y Antonio Godoy nos invitan a reflexionar y a revalorizar el erotismo en la tercera edad a través de su nuevo libro «Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor». Esta publicación, editada por Trayecto Editorial, se presenta como una guía esencial para aquellos que desean disfrutar de una vida plena y consciente en sus años dorados.
Antonio Godoy, psicólogo clínico, menciona que la idea de escribir el libro surgió para dar visibilidad a la vida sexual de las personas mayores de 60 años. “No solo recibíamos cada vez más consultas de pacientes mayores sobre su salud sexual, sino que también estábamos experimentando esos cambios en primera persona. Nuestros pacientes nos hicieron ver la necesidad de hablar sobre el tema y de promover la actividad sexual en todas las etapas de la vida, hasta el final”, agrega.
La sexualidad en la vejez es un tema cargado de prejuicios y desinformación. Por ello, los autores abordan este asunto desde un enfoque integral que incluye dimensiones biológicas, psicosociales y culturales. En el libro, se desmitifican creencias comunes que a menudo conducen a disfunciones y sufrimiento, contrastándolas con estudios científicos y experiencias clínicas. Además, se ofrecen pautas prácticas para desarrollar una sexualidad saludable y consciente en pareja, adaptada a los cambios que el tiempo trae consigo.
«La creencia cultural de que en este tiempo ‘se acaba la vida’ es incorrecta. Este es un periodo para mirarnos con compasión, para cuidarnos y para contribuir de una manera diferente al mundo y a nuestras familias», afirman. Sin embargo, reconocen que muchas personas experimentan esta etapa en soledad o sobreviviendo día a día. Por ello, el libro busca servir como una herramienta para redescubrir el espacio erótico y sexual, incluso en circunstancias de vida difíciles, siempre que se priorice la salud de uno mismo y la de la pareja.
“La mayoría de los temas relacionales en la vida no son naturales ni fluidos, requieren una intención consciente de conexión con el otro, son condicionales y muchas veces son producto de la comprensión del ser del otro. La vida sexual se construye junto a otro. Buscamos que se acepten los cambios que la edad trae, que se suelten las exigencias y que se edifique una relación de pareja consciente. Para ello, resulta esencial programar citas y cuidar, sobre todo, de nuestra propia salud y estar atentos a la del otro”, destaca Antonio Godoy.
«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor» no es solo un libro, es una invitación a vivir con intensidad, a desafiar los mitos y a cultivar una sexualidad saludable y consciente en la tercera edad. Se trata de una obra destinada a transformar nuestra percepción sobre la vejez y el amor.
El libro está disponible en Trayecto.cl, Trayectobookstore, Buscalibre, Antártica y en las mejores librerías del país.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl