Un grupo parlamentario presenta un reclamo ante la OCDE.

Diputados oficialistas presentan denuncia ante la OCDE sobre la injerencia de AFP estadounidenses en la reforma de pensiones

Un grupo de diputados oficialistas ha presentado un reclamo ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) denunciando la intervención de AFP estadounidenses en el debate sobre la reforma de pensiones en Chile. Esta denuncia, encabezada por Luis Cuello (PC), presidente de la Comisión de Trabajo, junto a los parlamentarios Juan Santana (PS) y Jaime Naranjo (indp.), surge tras recibir una carta de las aseguradoras dirigida al Presidente Gabriel Boric en la que describen la reforma como una medida «expropiatoria».

Según reportó recientemente Radio Nuevo Mundo, el diputado Cuello destacó que las AFP Cuprum, Provida y Habitat son controladas por grupos financieros estadounidenses como Principal Financial Group, Metlife y Prudential Financial, quienes han actuado de forma «amenazante» al interferir en un debate democrático. También criticó al Partido Republicano y a su candidato Johannes Kaiser por proteger los intereses de estas empresas extranjeras en lugar de los chilenos.

Ver también: declaraciones del diputado Cuello

Juan Santana (PS) consideró «inaceptable» la intervención de multinacionales en un asunto tan crucial como las pensiones. «No podemos permitir que empresas extranjeras dicten el rumbo de la discusión democrática en nuestro país», afirmó, advirtiendo también sobre posibles intromisiones en sectores como minería y energías renovables.

Por su parte, Jaime Naranjo (indp.) instó a los diputados de la ultraderecha a unirse al reclamo, resaltando que «no hay nada más nacionalista que defender los intereses de Chile».

Ver también: declaraciones del diputado Naranjo

El reclamo será presentado ante el punto nacional de contacto de la OCDE en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. El diputado Cuello espera que el organismo tome en cuenta la queja y que los parlamentarios que apoyan a las AFP extranjeras sean responsables de sus acciones.

Este acontecimiento marca un nuevo capítulo en el intenso debate sobre la reforma de pensiones, que busca mejorar el sistema chileno y que enfrenta una fuerte oposición por parte de actores económicos con intereses en el sector.


Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado