
La historieta «Tierra de Campeones: Guantes de oro» será presentada oficialmente el 10 de abril en el Club México de Santiago. Felipe Higueras, su guionista, explica que la obra “se enfoca en rescatar valores como la resiliencia, la persistencia, la disciplina, y la capacidad de levantarse después de las caídas”.
Ambientada en el Iquique de finales de los años 50, esta novela gráfica narra la historia de Juan y Mario, dos niños que encuentran en el boxeo un refugio frente al miedo y al acoso escolar. Junto a su carismático entrenador, Don Fermín, los jóvenes vivirán una aventura que entrelaza su profunda amistad y la disciplina deportiva, enseñándoles no solo a defenderse, sino también a superar los desafíos de la vida.
El lanzamiento a nivel nacional está previsto para el jueves 10 de abril en el Club México de Santiago. Esta obra, que cuenta con 48 páginas a todo color, fue concebida por Felipe Higueras poco antes del inicio de la pandemia. Colaboró con el guionista Oliver Figueroa, el ilustrador Sergio González (Epilachu) y el rotulista Sergio Amira, y el proyecto requirió casi cinco años para salir a la luz. Se podrá adquirir en librerías como Feria Chilena del Libro, Antártica, Qué Leo, Contrapunto y Buscalibre.
“Es una historia de ficción que busca resaltar el boxeo, pero también ofrecer material entretenido”, comenta Higueras, quien subraya que la historieta quiere “rescatar los valores que el deporte proporciona, tales como la resiliencia y la capacidad de levantarse”.
Aunque los personajes son ficticios, el creador aclara que la narración se alimenta de experiencias reales. “Durante nuestra investigación, realizamos diversas entrevistas con boxeadores veteranos de la ciudad. Aunque los personajes son de ficción, muchas de sus aventuras están inspiradas en relatos de boxeadores reales que conocimos”, añade.
Además de las entrevistas con ex pugilistas locales, Oliver Figueroa menciona que para desarrollar el guion consultaron archivos de la época entre 1950 y 1960. “Visitamos museos buscando información, revisamos periódicos antiguos y dedicamos tiempo a leer literatura de autores iquiqueños”, comparte. “Para mí, esto es un modesto aporte desde el cómic para reconocer la historia y la vida de muchos boxeadores que lucharon, sin importar si ganaron o perdieron”, concluye, siendo un gran admirador de la saga cinematográfica “Rocky”.
El ilustrador Sergio González destaca la camaradería entre los protagonistas. “Lo que más me gusta de este proyecto es cómo se refleja la amistad y la superación entre los amigos”, menciona. Por su parte, el rotulista Sergio Amira prefiere centrarse en la disciplina que exige el boxeo. “Este deporte demanda un esfuerzo rigoroso, entrenamientos desafiantes a nivel físico y mental, además de un coraje excepcional”, afirma, añadiendo que el boxeo también implica “un enfrentamiento interior”.
Iquique, Tierra de Campeones
A través de anécdotas de los personajes y una atmósfera vibrante de la época, el cómic hace referencia a legendarios pugilistas nacionales como Heriberto Rojas (1884-) y Arturo Godoy (1912-1986), enmarcando a Iquique como un centro boxístico importante en Chile.
“Iquique cuenta con una rica cultura del boxeo. Desde el club más antiguo de Chile (Club Heriberto Rojas) hasta numerosos clubes con historia, la ciudad ha sido cuna de grandes figuras”, comenta Higueras. “Estanislao Loayza, conocido como ‘El Tani’, y Arturo Godoy son los únicos chilenos que han disputado un campeonato mundial de pesos pesados, y ambos son de Iquique”, añade orgulloso.
Higueras también menciona otros boxeadores destacados de la región. “Uno de ellos es Eduardo ‘Maravilla’ Prieto, ex campeón chileno y sudamericano en peso pluma, perteneciente a la reconocida familia Prieto de Iquique. También está Joaquín Cubillos, campeón nacional e internacional. Podría pasar un buen rato enumerando boxeadores destacados de Iquique”, dice.
¿Por qué hay tantos campeones del boxeo iquiqueño?
“El boxeo es parte de la identidad de Iquique; está arraigado en nuestro ADN. Es lo que le da a la ciudad su apodo de ‘Tierra de Campeones’. No se debe a deportes como el fútbol o la caza submarina, sino al boxeo, algo que cualquier iquiqueño reconoce y respeta. Este legado deportivo suma valor y pertenencia a la ciudad”, concluye.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl