La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) anunció el sábado que ciertos dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, estarán exentos de los aranceles impuestos por la administración de Trump dentro de su política comercial.
Esta exención se aplica a productos que ingresaron a EE.UU. o salieron de sus países de origen desde el 5 de abril, abarcando chips semiconductores, pantallas planas, unidades flash y tarjetas de memoria, entre otros.
La medida es un alivio para los consumidores estadounidenses, quienes podrían haber enfrentado un aumento de precios debido a los altos aranceles sobre productos provenientes de China, así como para empresas tecnológicas como Apple, que dependen en gran medida de su cadena de suministro en Asia.
Según Wedbush Securities, cerca del 90% de la producción del iPhone se lleva a cabo en China, donde también se fabrica el 80% de los iPads y más de la mitad de las computadoras Mac, de acuerdo con Everscore IS.
Desde la implementación de los aranceles el 2 de abril, Apple ha sufrido una pérdida de más de 640,000 millones de dólares en su valor en el mercado, siendo superada por Microsoft como la empresa más valiosa del mundo.
Dan Ives, analista de Wedbush, destacó que esta nueva exención «alivia temporalmente una gran preocupación para el sector tecnológico» y subrayó que las empresas estadounidenses no tienen muchas alternativas, dado que su cadena de suministro está principalmente en Asia.
A pesar de esta exención, la administración Trump mantiene una postura rigurosa hacia China, aplicando un aumento de aranceles que puede llegar hasta el 145%, sumando un nuevo 125% al gravamen existente del 20%. Esta situación ha suscitado una respuesta del gobierno chino. Además, Trump ha decidido posponer por 90 días la implementación de otros “aranceles recíprocos” para facilitar negociaciones con los países implicados.
Con información de hoysantiago.cl
El artículo Trump levanta aranceles a smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos. fue publicado originalmente en Mi Chile Lindo.
Con Información de chilelindo.org