El mundo respira un poco más tranquilo, ya que Donald Trump ha anunciado una suspensión de 90 días en la implementación de su plan de aranceles a productos importados. ¿Cuál es el motivo de esta decisión? Muchas voces expertas indican que se debe a presiones internas, incluso dentro de su círculo cercano, quienes le advirtieron sobre la necesidad de moderar su agresividad, que estaba perjudicando la economía estadounidense. Además, varios países afectados estaban preparando respuestas similares, lo que podría haber llevado a Estados Unidos a una crisis económica.
No obstante, hay especialistas que sostienen que la estrategia de Trump, diseñada para consolidar su posición en el mercado internacional, no ha llegado a su fin. Aseguran que, dada su forma de actuar, podría optar por medidas más extremas en cualquier momento.
También existen analistas que sugieren que Trump actúa con un interés económico personal. Esto se ilustra con un hecho fácilmente verificable: el miércoles pasado, instó a los inversores a comprar acciones. Cuatro horas antes del anuncio de la suspensión de los aranceles, a las 15:30, publicó en sus redes sociales: «Este es un buen momento para comprar. DJT». Mientras algunos podrían pensar que esas siglas refieren a su nombre, medios como CNN apuntan a que se refieren a su empresa, Trump Media & Technology Group Corp, que cotiza bajo «DJT». Es importante mencionar que el presidente no firma sus publicaciones. Después de su mensaje, las acciones de DJT habían caído un 13% en el mes, pero tras el anuncio de la pausa arancelaria, el valor de las acciones de su empresa se recuperó, aumentando más del 20% en un solo día.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su «satisfacción» por el anuncio de suspensión de los aranceles recíprocos durante 90 días. Lo calificó como un paso importante para estabilizar la economía global. Además, subrayó que «condiciones claras y predecibles son esenciales para el comercio y las cadenas de suministro», recordando que «los aranceles son impuestos que solo perjudican a empresas y consumidores».
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra en una visita significativa a Vietnam y China. Hoy, 11 de abril, llega a China para reunirse con el presidente Xi Jinping, acompañado por ministros de su gabinete y empresarios españoles.
A pesar de las advertencias de Estados Unidos, específicamente del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre que “acercarse a China sería como cortarte la propia garganta”, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, respondió desde Ho Chi Minh que “ampliar las relaciones comerciales con otros países, y con un socio tan relevante como China, no perjudica a nadie”.
Estados Unidos ha recibido duras advertencias de varios países, incluidos Canadá y México, pero especialmente de China, acerca de que el trato será recíproco. Esto significa que las decisiones de Donald Trump ya no generan temor, y, en cambio, se está gestando una reacción hacia el establecimiento de nuevas reglas en el comercio internacional, alejándose de la hegemonía que busca imponer el gigante norteamericano.
Con Información de desenfoque.cl