El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que todos los países que mantienen comercio con su nación deberán pagar un arancel del 10% sobre las importaciones, incluyendo a Chile, Brasil y Colombia en Sudamérica.
Esta medida entrará en vigor el sábado 5 de abril y afectará especialmente a China, Europa, Japón y Sudáfrica, entre otros.
Trump destacó que el déficit comercial alcanzó los 1,3 billones de dólares, mencionando que «importamos la totalidad de los televisores y computadoras, y hoy en día, China produce más barcos que nosotros. A partir de ahora, aplicaremos un trato recíproco y cobraremos lo mismo que otros nos exigen», afirmó.
Como ejemplo, citó a China: «Ellos nos imponen un arancel del 67%, mientras que nosotros les cobraremos el 34%.
La Unión Europea aplica un 39%, pero nuestra tarifa será del 20%. A Japón, les cobraremos un 24%, a pesar de que ellos nos aplican un 46%», explicó.
En el caso de Chile, se implementará un arancel del 10%, que coincide con el impuesto que nuestro país aplica a Estados Unidos, según lo mostrado en una tabla por Trump.
Si bien Chile y la primera potencia mundial tienen un tratado de libre comercio que establece arancel cero, para los países que carecen de un acuerdo con Chile, se aplicará un 6% sobre las importaciones.
La balanza comercial entre Chile y Estados Unidos en 2023 mostró que Chile exportó 15,7 mil millones de dólares a Estados Unidos, mientras que este último exportó 17,2 mil millones a Chile.
En diciembre de 2024, Chile exportó 1,43 mil millones e importó 1,82 mil millones desde Estados Unidos, resultando en un déficit comercial de 391 millones de dólares.
Las principales exportaciones de Chile hacia Estados Unidos incluyeron cobre refinado ($320 millones), filetes de pescado ($215 millones) y otras frutas ($75,3 millones).
Con Información de desenfoque.cl