Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, declaró el domingo que Vladimir Putin “se ha vuelto absolutamente LOCO” tras haber autorizado el mayor ataque aéreo en los tres años de conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Siempre he tenido una relación muy buena con Vladimir Putin de Rusia, pero algo ha cambiado. ¡Se ha vuelto absolutamente LOCO! Está causando la muerte de muchas personas sin necesidad, y no me refiero solo a soldados. Misiles y drones están atacando ciudades en Ucrania sin justificación”, manifestó Trump en Truth Social.
Horas antes, Trump había comentado a los periodistas: “No estoy feliz con lo que está haciendo Putin.” “Está matando a una gran cantidad de gente y no entiendo qué le ha sucedido a Putin”.
Moscú llevó a cabo bombardeos nocturnos el viernes, sábado y domingo, que resultaron en la muerte de al menos 29 personas en tres días y dejaron a decenas heridas, según reportaron las autoridades. En el ataque entre sábado y domingo se emplearon más drones y misiles que en cualquier otra ofensiva de los últimos tres años.
La ofensiva de Putin, que ocurre en un momento crítico del conflicto, será vista con alivio en Occidente como una señal de la frustración de la Casa Blanca ante la negativa rusa a aceptar una tregua de 30 días propuesta.
El lunes, el Kremlin intentó minimizar las palabras de Trump, calificándolas de “reacción emocional”, según indicó el portavoz Dmitry Peskov.
Además, destacó que Moscú está “realmente agradecido a los estadounidenses y personalmente al presidente Trump” por sus esfuerzos para reiniciar el diálogo entre Rusia y Ucrania.
No obstante, el cruce de declaraciones podría tener consecuencias para Rusia. Trump también mencionó esa misma noche que “definitivamente” está considerando imponer sanciones adicionales contra Rusia, algo que Kiev ha estado solicitando.
Asimismo, dirigió críticas hacia Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania: “Todo lo que dice genera problemas, no me gusta y sería mejor que se detenga”, subrayando que sus palabras no benefician a su propio país.
De acuerdo con informes, al menos 25 personas perdieron la vida en dos nuevas rondas de bombardeos nocturnos este fin de semana, entre ellas niños, y decenas resultaron heridas; durante la noche del lunes, cuatro más fallecieron.
Rusia ha intensificado sus bombardeos aéreos sobre territorio ucraniano, mientras aumenta la presión internacional para que Putin acepte la tregua respaldada por Washington y Kiev.
“El mundo puede irse de vacaciones, pero la guerra sigue, independientemente de los fines de semana y los días laborables. El silencio de Estados Unidos, y el silencio de otros países, solo alienta a Putin”, declaró Zelenski el domingo por la mañana.
Estos ataques rusos marcan otra semana crucial en las conversaciones para poner fin al conflicto. A principios de mes, las delegaciones de Kiev y Moscú se reunieron cara a cara por primera vez desde el inicio de la guerra, aunque la esperanza se desvaneció cuando Rusia reanudó sus bombardeos y rechazó la tregua de 30 días.
A pesar de esto, ambos países acordaron un canje masivo de prisioneros, que comenzó el viernes, donde cada parte liberará a 1.000 detenidos.
Putin ha vuelto a presentar la recuperación de Kursk como una muestra de fortaleza, después de que Moscú anunció el mes pasado haber recuperado la región, que había sido retirada a Ucrania el verano anterior.
Sin embargo, la atención rápidamente volvió a centrarse en los combates, que se han intensificado en las últimas semanas.
Trump expresó que estaba “muy sorprendido” por el último ataque aéreo ruso, especialmente considerando que solo una semana antes Rusia había lanzado su mayor ofensiva de drones contra Ucrania, justo antes de una conversación telefónica entre ambos líderes.
Trump, quien suele resaltar su buena relación con Putin, habló con él el lunes en un intento de negociar un alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania.
Tras esa llamada con Putin, y posteriores conversaciones con Zelenski y aliados europeos, Trump anunció que “Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato las negociaciones para un alto el fuego y, lo que es más importante, el FIN de la guerra”.
Con Información de www.lanacion.cl