Tres años desde la invasión rusa a gran escala: la justicia para las víctimas debe ser una prioridad global.


A medida que se aproxima el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y en el marco del inicio de las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, destacó que «el intento del presidente de Estados Unidos de reescribir la historia de la última década, especialmente de los últimos tres años, nos recuerda de manera contundente lo que la población ucraniana ha soportado y perdido, así como la devastación infligida por Rusia contra Ucrania».

«Cualquier diálogo sobre el futuro del pueblo ucraniano debe priorizar la justicia por los crímenes de derecho internacional cometidos desde la intervención militar rusa de 2014, así como la rendición de cuentas para los responsables y las reparaciones a las víctimas de esta agresión. No podemos olvidar el sufrimiento del pasado, que incluye bombardeos aéreos rusos mortales contra la población civil y el traslado forzado de menores a Rusia. Es imperativo escuchar la voz y atender las necesidades de aquellos que han sufrido los efectos más graves de esta guerra de agresión, ya que cualquier acuerdo que no lo contemple fracasará en el largo plazo», agregó la secretaria de AI.

«El secretario de Estado estadounidense, Rubio, mencionó la semana pasada que el presidente Trump busca terminar la guerra de manera sostenible y duradera. Un compromiso verdadero del presidente Trump para lograr una paz duradera en Ucrania debe reflejarse en acciones concretas, apoyando todas las posibilidades para asegurar justicia real y la rendición de cuentas de los presuntos autores de crímenes de guerra y otros delitos de derecho internacional», afirmó Callamard.

Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, Amnistía Internacional ha documentado violaciones graves del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en Ucrania, incluyendo actos que constituyen crímenes de guerra y, probablemente, crímenes de lesa humanidad. La agresión de Rusia contra Ucrania es un crimen bajo el derecho internacional. Sus tácticas, como el uso continuo de armas de efectos indiscriminados y ataques deliberados contra la población civil, han provocado un sufrimiento humano generalizado y han afectado profundamente a los sectores más vulnerables de la población en Ucrania, como niños y niñas y personas mayores.

Desde marzo de 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y varios altos funcionarios rusos.

La atención renovada hacia la guerra, impulsada por el énfasis de la administración Trump en una solución negociada, se ve contrarrestada por la orden ejecutiva que impone sanciones a la CPI —emitida este mes—, lo cual socava los derechos de las víctimas y sobrevivientes de crímenes de derecho internacional en Ucrania y otros lugares.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado